jueves, 30 de octubre de 2014

RUTA TEOTITLÁN DEL VALLE-MITLA CON EL ACTOR ERIC BENTON.


RUTA TEOTITLÁN DEL VALLE CON ERIC BENTON. (www.ericbenton.com . Descubre les aventuras de su personaje Bill Macallister visitando las 1000 maravillas del mundo sigue su fanpage: facebook.com/Adventures.of.Globetrotter.BillMacallister) El pasado 22 de octubre invitamos al actor ERIC BENTON a Teotitlán del Valle, Municipio que se ubica al este de la ciudad de Oaxaca a 28 kms. (17 millas) por la Carretera Federal No. 190 con destino al Istmo, luego nos desviamos a la izquierda en el km. 27. Tiempo aproximado de la ciudad de Oaxaca: 30 minutos. Teotitlán o Teocaltitlán, significa en lengua náhuatl: “Tierra de Dioses y es uno de los lugares que llama más la atención a los visitantes del estado de Oaxaca por la artesanía que elaboran en ese sitio. Con la elaboración de tapetes de lana, "Teotitlán del Valle" es famoso tanto en México como en el extranjero. La elaboración de los tapetes no es nada fácil: inicia con el cepillado de la lana en forma manual, posteriormente esta debe ser hilada y ordenada en grandes manojos que sean fáciles de manipular. Los colores en su gran mayoría son colores naturales y estos son los más valorados en el mercado. Es importante identificar los colores naturales de estas piezas ya que estos le darán un mayor valor tanto económico como artístico, por su proceso de elaboración artesanal al 100%, estos se obtienen de plantas e insectos como son: añil, huizache, cochinilla, musgo de roca, índigo, flor de Cempaxúchitl, nogal, etc. Nuestro amigo quedo impresionado por las piezas que se elaboran en telar manual y el tamaño, colores, y dibujos es mérito de cada artesano. Dándole su valor por su diseño, calidad, colores, materiales y reconocimientos obtenidos por el artesano. Posterior a ello nos trasladamos a MITLA,:Desde tiempos ancestrales, Mitla fue un centro ceremonial zapoteca, sólo superado en este territorio por Monte Albán. Su diseño urbano, con grandes estructuras y, lo más característico de este lugar: patios adornados con mosaicos de fina piedra pulida que los investigadores han fechado 300 años antes de la llegada de los invasores españoles, dejó asombrado a nuestro amigo ERIC BENTON. Otra de las peculiaridades que encontramos en este sitio es la recurrencia de 14 sofisticados diseños geométricos representados en piedras labradas en varias estructuras del complejo. Quizá el más impresionante es el que se halla en la construcción hoy conocida como “El Palacio”. Andar por las calles de la zona arqueológica llevo a nuestra mente a volar por los tiempos de su período de apogeo. La organización de las construcciones, los edificios dedicados a los gobernantes y sacerdotes, e incluso, una mirada atenta, descubrimos que aún se conservan restos del color rojo de los murales originales!!!

FIESTAS POPULARES "VELAS" EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC, OAXACA MÉXICO

8 Fiestas populares. En Juchitán, y en todo el Istmo de Tehuantepec, por la vocación solidaria de sus habitantes, la población se organiza en gremios de diversas actividades productivas y de servicios, dando lugar a gremios de alfareros, pescadores, agricultores, ganaderos, coheteros, herreros, etc. Como agradecimiento por los logros obtenidos, anualmente organizan festividades en torno al santoral de la iglesia católica; de igual manera familias reconocidas, grupos sociales, autoridades municipales y promotores de la diversidad de géneros de grupos sociales, que conviven en la región, se organizan en torno de este tipo de festejos o conmemoraciones, donde se manifiesta un sentimiento de colectividad llamado Guendalisaa, hermosa forma de solidaridad humana que hace milagros y une a los pueblos del Istmo. Sin duda, la festividad más importante es la maravillosa forma de convivencia social llamada Vela. Las velas. Las renombradas Velas del Istmo de Tehuantepec tienen su origen en los festivales indígenas que los pueblos mesoamericanos dedicaban a sus tótem, animales, plantas o fenómenos naturales que consideraban sus protectores. A partir de la llegada de los españoles en esta bella región zapoteca, se convierten en festividades que se realizan en honor al santoral de la iglesia católica. La Vela actual del Istmo de Tehuantepec es el baile de gala de las principales festividades de la población que, en casi todas las celebraciones, se efectúa de noche bajo un telón suntuosamente adornado. (FOTO ERIC BENTON EN COLABORACION CON FUNDACION COATLICUE) Existe la versión de que se le asigna el nombre de Vela por tratarse de una convivencia festiva que se realiza durante una velada musical; sin embargo, no todas se realizan de noche. Existe otra versión que refiere que el nombre, más bien, es debido al uso de un telón –parecido a la vela de un barco- como techo; es decir, se trata de una fiesta “envelada”. En Juchitán, las Velas dedicadas al santoral de la iglesia católica son organizadas por vecinos, por gremios o por toda la comunidad; también existen dos que son organizadas por familias reconocidas de la sociedad juchiteca; y, recientemente, se celebran dos velas para conmemorar la H. Batalla de Juchitán del 5 de Septiembre de 1866 organizadas por el grupo "Tona Taati", A.C. y por la autoridad municipal. La Vela principal de Juchitán se realiza en honor a San Vicente Ferrer, santo patrón de la iglesia católica de la localidad, y se denomina Grandiosa Vela San Vicente Goola (grande) que se festeja en dos partes: lados norte y sur de la población. Asimismo, se celebra la Vela San Vicente Huiini' (chico) en honor al mismo santo. Para citar ejemplos de velas organizadas por vecinos, tenemos la Vela Cheguigo; por gremios de productores de bienes y servicios, se cuentan, entre otras, con la Vela Santa Cruz Guzebeenda -de los Pescadores-, Vela San Pedro Cantarito -de los alfareros-, Vela San Isidro Labrador -de los agricultores-, Vela Guelabe'ñe' -de los pequeños ganaderos-, Vela Santa Cecilia -de los filarmónicos-; las que corresponden a familias, tenemos las Velas López y Pineda; entre las de Organizaciones sociales destaca la Vela "Tona Taati"; la organizada por la autoridad municipal es la Vela "5 de Septiembre"; y las promovidas por homosexuales masculinos -muxhe'-, figura la Vela de las "Intrépidas buscadoras de peligro". Organización. Para el desarrollo de esta festividad, cada gremio, familia y organización social integran una Sociedad de cada vela para apoyar a los mayordomos y que agrupa a personas afines. Cada Sociedad se constituye de Presidente, Secretario, Tesorero -varones- y Gusaana Goola y sus ayudantes -mujeres-. Los mayordomos deben ser, generalmente, matrimonios identificados con estos grupos. Salvo algunas excepciones, se desarrolla de la siguiente manera: se efectúa la vela o baile de gala la noche del primer día de la festividad; al otro día se realiza el convite y regada de frutas; el día posterior se celebra una misa en honor al Santo festejado y por la tarde se desarrolla un baile popular -mal llamado recientemente "Lavada de ollas"1-, ya que la misa se celebra el día principal de las festividades que se denomina en lengua zapoteca "lanii", que significa día principal; por lo tanto, la lavada de ollas debería llevarse a cabo el día siguiente. Las actividades principales de una vela son: Entrega - recepción de ceras y enseres de la Vela. Labrada de Cera. Consiste en elaborar velas, que habrán de ofrendar al santo festejado, y reparto de leche y tiras de marquesote -pan tradicional- entre la población, que se efectúa por grupos de muchachas que recorren la comunidad, y en reciprocidad reciben contribuciones ecónomicas de la población que se suman a los fondos que se requieren para el desarrollo de la Vela. Molida de polvo. Se desarrolla para elaborar tamales, mole, chocolate y panes que servirán como "xindxaa" u ofrenda para la comunidad que acude a dar su "tequio" y su contribución en especie -harina, huevos, azúcar, etc.- durante los preparativos de la fiesta y para las personas que asistan a la misa el día principal o "laanii". Vela o baile de gala. Regada de frutas. Desfile de carretas y carros alegóricos, paseo de toros y de cabalgatas encabezados por los mayordomos, la reina de la fiesta -y su corte de honor- y capitanas y capitanes. Misa en honor al santo correspondiente. Baile tradicional o "saa laanii". Lavada de ollas. Origen de los recursos. Los responsables de aportar los recursos económicos para la Vela son los mayordomos, los socios de la misma y los vecinos, amigos y parientes que asisten para contribuir con su tequio y apoyo económico. Es una fiesta comunitaria donde se expresa la solidaridad humana que en el Istmo se llama GUENDALISAA o parentesco. Calendarización. La primera Vela del año se realiza en honor al Cristo Negro de Esquipulas; el 13 de Enero, por la tarde, se lleva a cabo una procesión con la imagen del Santo Cristo y por la noche del mismo día se efectúa la tradicional Vela; al día siguiente, 14 de Enero, se realiza el convite o desfile de carros alegóricos y regada de frutas; y el día 15, misa en honor del Santo Cristo y baile popular desarrollada en la explanada de su templo ubicado en la 7a Sección. En los últimos años, se viene organizando la celebración de una nueva Vela en honor a San Vicente Ferrer el 23 de Enero, fecha de nacimiento del santo patrón de la iglesia católica del lugar; se inicia con mañanitas y continúa con un baile popular. Anteriormente estas festividades se venían organizando, por error, el 5 de Abril, fecha de fallecimiento del mismo santo. Durante los últimos días del mes de Abril, se desarrolla la Vela Pasu Cru (Paso Cruz, panteón de los rebeldes en la época de los Partidos Verde y Rojo, a principio del siglo XX) que se conoce como "Vela mecha", ya que es la Vela que da inicio a las festividades titulares; inmediatamente después la Vela Quinto; luego la Vela Guigu' Dxita'; el 27 de Abril se celebra la Vela Cantarito en honor a San Pedro, santo de los alfareros; enseguida la Vela Ique Guiidxi –Ique: cabeza, guiidxi: pueblo- y para terminar el mes de Abril, el día 30, se celebra la Vela Guze' benda 2, Vela de los pescadores –guuze': cazar, pescar, atrapar o agarrar y benda: pescado-, está dedicada a la Santa Cruz de los pescadores y se lleva a cabo tradicionalmente en la explanada de su templo de la 7a Sección. En la primera quincena del mes de Mayo y en todas las secciones de la población se llevan a cabo otras Velas, tales como la Vela Guela be'ñe' 3 –gue'la': laguna o estero, be'ñe': lagarto-; enseguida la Vela Jazmín, fiesta donde participan los Muxe' de la 5a Sección; después la Vela de San Isidro Labrador, lado sur, fiesta de los agricultores de bajos ingresos; continúa la Vela Igu, festejo de los campesinos del paraje denominado Camotepec; y por último la Vela Magisterial. Durante los últimos días del mes de Mayo se desarrollan las llamadas Velas Grandes o Velas principales. Para determinar la semana de fiesta se toma como referencia el último Domingo del mes de Mayo como el día principal o "laanii" de San Vicente Ferrer "GOOLA", cuya vela deberá realizarse el viernes anterior, iniciando su calenda –"Guenda richaagalu saa guidxi"- en la madrugada del penúltimo domingo del mes de Mayo, recorriendo las principales calles de la ciudad para anunciar el inicio de las fiestas principales. Previa a la calenda se efectúa la Vela Biadxi’ "Ciruela" que se celebra en la 8a sección, el penúltimo sábado de Mayo, precisamente cuando maduran las ciruelas; al día siguiente, domingo, se desarrolla la Vela de la Santa Cruz del Calvario; el Martes siguiente la Vela Angélica Pipi, lado norte y lado sur; inmediatamente después la de San Isidro Labrador lado norte, fiesta de los empresarios agrícola; enseguida, las Velas de mayor importancia que se celebran el jueves y el viernes en honor a San Vicente Ferrer; el sábado se celebra la Vela Cheguigo; y para cerrar las fiestas titulares, conocidas como fiestas de Mayo, se lleva a cabo el "dumingo saa" o domingo de fiesta –"dxi lanii" o día principal-. En el mes de Junio se llevan a cabo la Vela San Antonio, Vela San Juan, Vela del Santísimo Sacramento de los Coheteros, Vela de los Herreros y Vela de las Taberneras, entre otras. Del 13 al 14 de Agosto se efectúan las Velas tradicionales de la Virgen de la Asunción de Agosto y de San Jacinto. En la fiesta de la Virgen de Asunción de Agosto participan angelitos buenos y malos que bailan durante el recorrido del convite o regada de frutas el tradicional son " Mbio'xho' " (mbio'xho': viejo). Esta festividad inicia con la quema de fuegos artificiales, después de una calenda, en la explanada del Templo de San Vicente Ferrer, la noche del 31 de Julio; esta actividad se conoce en lengua zapoteca como "Ra ricaa xhi beu' Agosto". En Septiembre hay tres celebraciones, la primera se efectúa el día 1, la Vela López y después la Vela Pineda; son velas que organizan familias en honor a sus apellidos; y la última es la Vela 5 de Septiembre que se celebra en honor a los héroes juchitecos que derrotaron al ejercito francés en la H. Batalla del 5 de Septiembre de 1866; ésta se efectúa en dos partes, una organizada por la autoridad municipal y otra por "Tona Taati A.C." que se integra de artesanos, pescadores y campesinos. En el mes de Noviembre se realiza la Vela de las "Intrépidas buscadoras de peligro" -la Vela de los Muxhe's-4, inicialmente el 20 de Noviembre, aunque actualmente se lleva a cabo el penúltimo sábado del mes; y la Vela Santa Cecilia, fiesta de los filarmónicos. Por último, en Diciembre, el Club "Baila Conmigo" organiza desde hace varios años un baile popular el 28 de Diciembre, el día de los Santos Inocentes; en 1996 este baile se convirtió en la Vela "Santa Cruz Baila Conmigo".

TRABAJO DE CAMPO EN LA MIXTECA CON EL ACTOR ERIC BENTON

MIGRACION INDIGENA EN EL ESTADO DE OAXACA. Actualmente se tienen identificados A LOS 50 MUNICIPIO INDIGENAS MAS POBRES DEL PAIS, de los cuales Oaxaca tiene 21. considerados en el Programa de atención a los municipios mas pobres de Mexico. En este sentido ubicamos las CAUSAS DE LA MIGRACIÓN en la POBREZA Y MARGINACIÓN, es importante no olvidar que esto de debe a la crisis en la economía tradicional en los pueblos indígenas, y a la fuerte degradación de las tierras de cultivo obteniendo bajos rendimientos en la producción agrícola y artesanal , hace algunos años atrás la producción agrícola y artesanal se consideraba para el autoconsumo y un muy poco para la venta, hoy día la producción ya alcanza para el autoconsumo., a todo esto aunado los conflictos sociales y políticos internos , causados por la represión de caciques locales relacionados con los grupos de poder a través de instancias gubernamentales. El estado de Oaxaca cuenta con un alto índice de migración no solo hacia los estados del norte deL país, sino también a nivel regional, hacia las ciudades y los Estados UnidoS. EL PASADO 25 DE OCTUBRE EN COMPAÑIA DEL RECONOCIDO ACTOR INTERNACIONAL ERIC BENTON, LA VICEPRESIDENTA DE LA FUNDACION PARA EL DESARROLLO COATLICUE, MARGARITA SANTIAGO CRUZ, ASÍ COMO LA PRESIDENTA DE LA FUNDACION MARICELA SILVA ROMO, REALIZARON UN VIAJE A LA MIXTECA ALTA PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS SOBRE EL NIVEL DE VIDA, REZAGO EDUCATIVO Y CONDICIONES DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA MIXTECA ALTA. COMO PRIMER PUNTO NOS TRASLADAMOS AL MUNICIPIO DE NOCHIXTLAN, SALIENDO DE LA CIUDAD DE OAXACA. DESPUES VISITAMOS EL MERCADO Y LE MOSTRAMOS A ERIC CON MUCHO ORGULLO NUESTRA COMIDA TRADICIONAL MIXTECA: TORTILLAS DE TRIGO, BARBACOA CON MASITA, CHAPULINES, AMARANTO NATURAL, DEGUSTAMOS TAMBIEN MIEL DE ABEJA NATURAL. LO ANTERIOR FUE PARA REFLEXIONAR QUELos miles de indígenas oaxaqueños que se trasladan periódicamente a California siguiendo la ruta migratoria de las agroindustrias del noroeste de México, tienen impacto no sólo en las economías locales y regionales, sino que también inciden sustancialmente en la cultura y en la política de las distintas comunidades de hispano parlantes de los Estados Unidos. Éstas empiezan a repensarse y redefinirse en función de esta masiva y, sin embargo, semiclandestina presencia de etnias indigenass. Nuevas conformaciones étnicas emergen al mismo tiempo que redefinen las relaciones interétnicas en los espacios sociales marginados de California. Las fronteras étnicas, dinámicas y permeables, se están reestructurando mientras que, a su vez, la reproducción etnopolítica de las comunidades indígenas de la ruta mixteca es afectada. Cabe mencionar que el tejido de la palma es una costumbre que ha pasado de generación en generación en las familias mixtecas, sobre todo en los pueblos que están alejados de la ciudad, donde es común ver a señoras sentadas a las afueras de sus hogares, tejiendo con sus dedos desde bolsas hasta sombreros. Es así como viven algunos habitantes en los 165 municipios mixtecos, sobre todo los adultos mayores que incluso no necesitan bajar la mirada para saber cómo va su tejido, pues son tantos los años de experiencia que en una charla entre amigos o familiares, sus dedos van cruzando las palmas hasta dar forma a la pieza que desean crear: ejemplo de ello es nuestra amiga la señora EPIFANIA CRUZ, a quien visitamos y nos comento que se dedica a esta labor desde muy corta edad y ahora la sigue practicando, el problema es que es mal remunerado. AGRACEDEMOS AL ACTOR ERIC BENTON POR ACOMPAÑARNOS A MIRAR DESDE OTROS OJOS Y SENSIBILIZAR AL MUNDO A TRAVÉS DE SUS VIDEOS!!

martes, 14 de octubre de 2014

LA SEMANA DE SOSTENIBILIDAD EN EL ESTADO


EL PASADO 12 DE OCTUBRE EN EL PASEO SAN PABLO EN LA CIUDAD DE OAXACA DE JUÁREZ, LA PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL COATLICUE A. C. MARICELA SILVA ROMO, IMPARTIÓ LA CONFERENCIA “EL MAÍZ TRANSGÉNICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL”; LO ANTERIOR CON BASE A LA INVITACIÓN DE UN GRUPO DE JÓVENES EMPRENDEDORES DE LA ASOCIACION CIVIL H.I.C.A. PARA DAR Y CONOCER NUEVAS VIAS RENOVABLES.
A LA CONFERENCIA ACUDIERON MUJERES, JÓVENES Y NIÑOS A LOS CUALES SE LES IMPARTIÓ ESTA CONFERENCIA LOS CUALES PARTICIPARÓN ACTIVAMENTE Y SE HIZO UNA REFLEXIÓN SOBRE LO QUE IMPLICA QUE EN OAXACA COMO CENTRO DE ORIGEN DEL MAÍZ SE PERMITA EL USO DE SEMILLAS GENETICAMENTE MANIPULADAS Y EL CONTEXTO INTERNACIONAL HACIENDO UNA REFLEXIÓN DE LA PROHIBICIÓN DE MAÍZ TRANSGÉNICO EN LA UNIÓN EUROPEA: EL OBJETIVO DE DICHA CONFERENCIA FUE DAR A CONOCER LA FALTA DE ACCIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO ANTE LA PRESENCIA DE MAÍZ TRANSGÉNICO DETECTADA DESDE EL 2001 EN LOS CULTIVOS TRADICIONALES DE COMUNIDADES DE LA SIERRA NORTE DE OAXACA. “ES IMPORTANTE CREAR PROPUESTAS, ANALIZAR EL MARCO LEGAL Y QUE TODOS COMO CIUDADANOS PARTICIPEMOS EN ESTE PROYECTO” CONCLUYÓ LA PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL COATLICUE A.C.

EL DÍA NACIONAL DEL MAÍZ EN OAXACA

EL PASADO 29 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRÓ A NIVEL NACIONAL LA CELEBRACIÓN NO PASÓ DESAPERCIBIDA EL PINTOR OAXAQUEÑO FRANCISCO TOLEDO IMPULSOR DE LA DEMANDA CONTRA LA SIEMBRA DE MAÍZ TRANSGÉNICO, ORGANIZÓ UNA TAMALIZA EN EL INSTITUTO DE ARTES GRÁFICAS DE OAXACA IAGO, PARA CONMEMORAR ESA FECHA. POR LO ANTERIOR, LA PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL COATLICUE A.C. MARICELA SILVA ROMO, ASISTIÓ A LA CELEBRACIÓN YA QUE TUVO COMO PROPÓSITO MANTENER LA LUCHA CONTRA EL CULTIVO Y UTILIZACIÓN EN MÉXICO DEL MAÍZ GENÉTICAMENTE MODIFICADO POR LO QUE SE ESPERA REVISAR LA DECLARACIÓN DE VIDA EMPRENDIDA POR EL PINTOR. “ASISTIMOS GUSTOSOS A ESTA CELEBRACIÓN: SE OFRECIERON TAMALES Y ATOLE LAS PERSONAS QUE LLEGAMOS A ESTE ESPACIO, TAMBIÉN ASISTIERON MÚSICOS, CANTANTES COMUNIDADES Y PERSONAS DEL CAMPO QUE EXIGIMOS QUE SE USEN VARIEDADES NATIVAS DE MAÍZ PORQUE MÉXICO Y PRINCIPALMENTE OAXACA DONDE SE HAN ENCONTRADO LOS VESTIGIOS MÁS ANTIGUOS Y ES LA CUNA DE ESTE GRANO” EXPRESÓ LA PRESIDENTA PARA EL DESARROLLO SOCIAL COATLICUE, MARICELA SILVA ROMO.