lunes, 11 de octubre de 2010

“DIVERSIDAD DE LA CULTURA DEL MAÍZ EN MÉXICO: ESTUDIO DE CASO EN LA VILLA MAICERA DE SAN FRANCISCO TESISTÁN, MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO”

UNIVERSIDAD DE GRANADA


MAESTRIA EN GESTION DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y DE LAS ONG´S


“DIVERSIDAD DE LA CULTURA DEL MAÍZ EN MÉXICO: ESTUDIO DE CASO EN LA VILLA MAICERA DE SAN FRANCISCO TESISTÁN, MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO”

ENFOQUE: DIVERSIDAD CULTURAL
AREA 3: ESTRUCTURAS ETNICO-CULTURALES DE AMERICA LATINA



PROYECTO DE TESIS



DIRECTOR DE TESIS DR. JUAN MONTABES PEREIRA
ASESOR DE TESIS: GUNTHER DIETZ

ALUMNA: MARICELA SILVA ROMO



GRANADA, ESPAÑA
JUNIO 2006










INTRODUCCION


Hace 20 años, al inaugurar una exposición sobre el maíz en el Museo Nacional de las Culturas Populares, en la ciudad de México D.F. Guillermo Bonfil señaló:
El maíz es una planta humana, cultural en el sentido más profundo, porque no existe sin la intervención inteligente y oportuna de la mano; no es capaz de reproducirse por sí misma. Más que domesticada, la planta del maíz fue creada por el trabajo humano.
Al cultivar el maíz el hombre también se cultivó. Las grandes civilizaciones del pasado y la vida misma de millones de mexicanos de hoy, tienen como raíz y fundamento al generoso maíz. Ha sido un eje fundamental para la creatividad cultural de cientos de generaciones; exigió el desarrollo y el perfeccionamiento continuo de innumerables técnicas para cultivarlo; condujo al resurgimiento de una cosmogonía y de creencias que hacen del maíz una planta sagrada; permitió la elaboración de un arte culinario de sorprendente riqueza; marcó el sentido del tiempo y ordenó el espacio en función de sus propios ritmos y requerimientos; dio motivo para las más variadas formas de expresión estética; y se convirtió en la referencia necesaria para entender formas de organización social, maneras de pensamiento y conocimiento y estilos de vida de las más amplias capas populares de México. Por eso, en verdad, el maíz es el fundamento de la cultura popular mexicana.


En el presente siglo, podemos observar las diferentes manifestaciones culturales que se han suscitado en torno al maíz. El papel que ha desempeñado este grano en la cultura mexicana, ha ido mucho más allá de una simple expresión popular. El maíz, ha estado presente en el discurso político, ambiental, económico, con más fuerza en esta nueva era donde se vaticina una globalización que hace mucho tiempo está presente.

La presente investigación, indaga someramente el papel que ha desempeñado el maíz en la cultura de México, para poder obtener un panorama general, y posteriormente ahondar en un estudio de caso, concretamente en Tesistán, micro-región de Zapopan, bastión de lo que fue la ex villa maicera del estado de Jalisco.

La investigación se divide en 6 capítulos: en el capítulo primero se explica la estrategia metodología que seguí para lograr concretizar aspectos simbólicos con situaciones reales, en el segundo capitulo se aborda la justificación de el enfoque estructural de la cultura, enfoque que me dio las pautas para abordar la región de manera científica, así como un recuento de antecedentes de carácter antropológico en cuanto a estudios sobre el maíz. El tercer capítulo se hace un recuento de las consultas bibliográficas en cuanto a discusiones del maíz en México tales como la simbólica, la económica, la política etc., con lo que se pretende dar al lector un conocimiento y una reflexión de porqué es importante el maíz en el imaginario colectivo de la gente de mi país. Dicho lo anterior el capítulo cuarto es un ejercicio de diagnóstico general y de acercamiento a la región, trata de contrastar la situación en la que se enfrenta el Valle de Tesistán en el contexto Regional y está enfocado a analizar aspectos de ordenamiento territorial: desarrollo de infraestructura y demografía y mercado del municipio zapopano para dar un paisaje regional.
En el quinto capítulo se analizan los aspectos sociales y culturales mediante el enfoque estructural de la cultura para ahondar en la vocación histórica de la micro región mediante entrevistas realizadas a agentes clave. Este capítulo fue el más importante del proyecto ya que son “ellos” los actores quienes hablan de su entorno colectivo y dan las respuestas por sí solos. Con este enfoque se puede apreciar el papel que ha desempeñado el maíz en su cultura local.

En el sexto capitulo se toca el tema de los “actores de la cooperación internacional y se dan las conclusiones finales.


La importancia del estudio se concreta en la necesidad de realizar un análisis sobre la cultura del maíz para dar pié a nuevos estudios regionales concernientes al valor que se refleja en los contrastes culturales que se pueden apreciar en poblaciones, ajenas a los estudios sobre comunidades indígenas. Con base en lo anterior, se puede obtener una proyección del tipo de desarrollo económico, social, cultural, que se conforma en estas pequeñas poblaciones.

Se une a lo antes mencionado, la ausencia de estudios que especifiquen el papel de la cultura en Zapopan, situado al occidente de México, un estudio de estas características se circunscribe a observar las manifestaciones concretas de una cultura del maíz que en términos generales se cree homogénea, pero además puede ayudar a explicar las relaciones sociales y económicas concretas de los productores maiceros del Valle de Tesistán.


Este trabajo va entonces dirigido a los “nuevos actores” de la cooperación internacional como es el caso de la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional), y las ONGS a través de sus cooperantes ya que es necesario ampliar los esquemas de sensibilización de que al encontrarse con una “América latina” corren el peligro de encontrarse con un multiculturalismo muchas veces mal conocido o encasillado. Concienciar en cada uno de los aspectos culturales que se encuentran en países en el proceso de desarrollo y considerar que el acceso a los conocimientos culturales es un derecho importante de toda persona en un país y más aún cuando se es país cooperante.




CAPÍTULO I.- ESTRATEGIA METODOLOGICA
La orientación del estudio

Se intenta en el presente estudio de orientación antropológica, estudiar al maíz como cultura de una expresión particular, puesto que al ser esta una investigación de carácter regional, el problema no es el país, sino esta delimitada región: Tesistán, que forma parte del municipio de Zapopan; una importante región maicera en el estado de Jalisco.


Planteamiento del problema
A diferencia de la manera de producción de maíz indígena que es para autoconsumo elementalmente, se pretende destacar la forma de producción de maíz en la región de Tesistán donde el patrón de cultivo indígena queda descartado y es necesario partir de un patrón de cultivo de carácter mestizo. Para ello fue necesario responder a la siguiente pregunta de investigación, la cual es pregunta rectora: ¿Cuáles han sido los cambios que han presentado en la cultura del maíz del Valle de Tesistán en la última década? Sobre la cual se derivan las siguientes Subpreguntas: ¿Cuáles han sido los cambios que han presentado las prácticas de cultivo del maíz del Valle de Tesistán en la última década?
¿En que consiste dicha cultura del maíz? ¿Qué factores están atentando en la permanencia ó reproducción de una cultura basada en el cultivo de maíz en el Valle de Tesistán? ¿Cómo repercuten las transformaciones el día de hoy? ¿De qué manera el manejo comercial del maíz esta cambiando los patrones de cultivo en Tesistán?, ¿Los productores medios son más propensos a consumir los insumos transgénicos o no?, ¿De qué manera el mercado inmobiliario que se presenta en esta región es un factor que atenta la producción de maíz?
¿Los campesinos de Tesistán son tradicionalistas? ¿o paulatinamente se van transformando? ¿Cuáles son las prácticas tradicionales de cultivo que aún permanecen en la zona? ¿Existe una tradición que se vea amenazada? Para una mayor claridad sobre la pregunta rectora y subpreguntas, ver anexo 1.

Objetivos:

Mi intención fue recrear la cultura del maíz de la localidad en sus momentos a través de la historia, mediante las visiones de ciudadanos ordinarios, testigos, e investigares (estudiosos) se pretende analizar los cambios económicos, políticos, tecnológicos, sociales que han repercutido a la transformación de una cultura, y como perciben los locatarios esta identidad, así como comprender el significado de la producción de esta semilla en el productor: que razones les han llevado a vender sus tierras, cambiar de cultivo, reducir o mejorar la producción. Comprender dicha percepción mediante la observación, las cosmovisiones o ideas proyectadas en acontecimientos sociales, culturales.







Los objetivos del presente estudio son:

A) General:
-Conocer en primer lugar, el papel que ha desempeñado el maíz dentro de la cultura en la villa maicera de San Francisco Tesistán, municipio de Zapopan.
B) Específicos:
-Dar a conocer a los nuevos actores de la Cooperación Internacional, una visión especifica de la cultura en una pequeña región de América Latina, ya que ésta muchas veces se cree homogénea.
-Analizar la adaptación de la cultura del maíz ante los cambios tecnológicos, comerciales, culturales en la última década.
- Comprender el papel que ha desempeñado el maíz en el imaginario colectivo de la localidad de San Francisco Tesistán.
- Señalar las repercusiones de las políticas externas e internas de nuestro país en la producción de maíz en San Francisco Tesistán.
- Analizar el comportamiento de la cadena productiva de la localidad de San Francisco Tesistán.
Para una mayor comprensión de los objetivos a seguir, de acuerdo a las preguntas, ver anexo 2.


Estrategia metodológica

Consideré importante hacer un corte de índole espacial: Partí del hecho de que el valle de Tesistán es una micro-región maicera que abarca varias localidades (ejidos) y consideré, el vinculo espacial al estar situado en un contexto más general: dentro del municipio de Zapopan.
El camino metodológico que seguí para la investigación de mi objeto de estudio consistió en las siguientes herramientas de investigación:

a) Trabajo de campo
b) Realización de entrevistas
c) Consulta de archivos y estadísticas

Dado el carácter antropológico del estudio, el trabajo de campo fue elemental para realizar un diagnóstico regional basado en aspectos cuantitativos tales como estadísticas de producción, demografía, producción de maíz, etc., aunado este a aspectos cualitativos emitidos básicamente por el actor social, quien a través de entrevistas me dio la pautas para comprender y responder a las hipótesis planteadas sobre la conformación de la cultura del maíz en la villa de Tesistán durante la última década. La realización de entrevistas, consistió tanto en preguntas abiertas como inducidas a todos los actores del sistema de producción, productores, comercializadores, distribuidores, consumidores, etc., así como otros actores de la conformación social tales como amas de casa, autoridades, ancianos, entre otros. La consulta de archivos me sirvió para conocer la situación y antecedentes de esta región desde un punto referencial y temporal. Para un conocimiento de las entrevistas ver anexo 3.
Capítulo II.- LA CULTURA DESDE UNA PERSPECTIVA ESTRUCTURAL

El discutir acerca de una cultura del maíz plantea la necesidad de establecer una adecuada conceptualización sobre el término cultura para poder establecer posteriormente la vinculación de ésta con el maíz. El concepto de cultura no es un concepto unívoco, puesto que tiene significados diferentes, por ello es importante tener claridad sobre el problema que se quiere discutir, y elegir los conceptos que permitan plantear y entender ese problema con nitidez para así proponer soluciones aceptables.
En virtud del problema que me propuse discutir en esta tesis, que es el análisis cultural de una región, el concepto más útil fue de carácter antropológico.

2.1.- ¿Qué es cultura?

La cultura es para los antropólogos la manera de ser y actuar del hombre, como lo es el hecho de que la gente coexiste en diferentes sociedades, edifica diferentes tipos de viviendas, porte diferentes tipos de ropas, realice diferentes tipos de matrimonio, venere a diferentes espíritus y dioses ó hable diferentes lenguas. Esta fascinación por el estudio de dichas formas de vida ha dado pie a un cúmulo de ideas y acercamientos acerca del término cultura.

Dado que no existe un único concepto antropológico de cultura, se puede tomar como buen punto de partida la definición de E. B. Taylor: “la cultura o civilización (...) es aquél todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de una sociedad” Por su parte, el antropólogo mexicano Guillermo de la Peña, reitera que “El concepto de cultura se opone al de naturaleza; sirve para nombrar el cúmulo de conocimientos, técnicas, creencias y valores, expresados en símbolos y prácticas , que caracteriza a cualquier grupo humano, y que suele transmitirse – aunque no mecánicamente- en el tiempo (de una generación a otra) y en el espacio (de un lugar a otro).

Como se ve el concepto de cultura ha sido abordado desde diferentes direcciones y los enfoques de la significación de cultura han motivado que el término sea muy complejo. Sin embargo ha sido tratado desde muchas ópticas por diferentes pensadores. He considerado la corriente estructural de la cultura por considerarla pertinente a mi objeto de estudio, posteriormente identificaré los conceptos que involucran dicha cultura tales como: identidad, dinámica social, conciencia colectiva, agricultura, etc.

2.2.- Justificación del enfoque Estructural de la cultura

Dado que mi objeto de estudio es una región en particular, propongo la utilización del concepto de cultura en sentido antropológico para ayudarme a abordar la región.

Se puede entender a una determinada cultura como el modo de vida de un pueblo, esto es, su conjunto de mecanismos materiales, sociales y mentales que le permiten adaptarse eficazmente a un determinado medio natural y garantizarse así mismo su supervivencia como grupo social específicamente definido, así como la de sus integrantes individuales.

Bajo este enfoque de estructura, se entiende por cultura en el sentido antropológico al “conjunto integrado de actividades propiamente humanas que distinguen a la especie homo sapiens de las demás especies animales. Ello implica el conjunto global de instituciones, formas de organización social, tradiciones y costumbres, técnicas económicas, herramientas y utensilios, materiales fabricados por una determinada sociedad humana, así como su lenguaje y demás formas de comunicación, su sistema de valores y su ideología. Se adopta aquí el enfoque materialista de la cultura sin excluir el simbolista”.







El enfoque de la estructura de la cultura está sustentado en cinco aspectos comunes a todas las culturas conocidos como los universales de la cultura.
Según este enfoqué, todas las culturas se componen de instituciones que representan respuestas formalizadas consagradas y “sancionadas” a las exigencias de la vida”. “Los modos de comportamiento institucionalizados en se manifiestan esas respuestas, pertenecen a varios aspectos de la cultura, estos grandes bloques de cultura han sido considerados como los universales de la cultura” . “Taylor en una obra de carácter general escrita en 1881, después de tratar de lugar que ocupa el hombre en el mundo biológico, se ocupa de los siguientes temas: lenguaje, las artes de vivir, las artes del placer, la ciencia, la sociedad. Este esquema de Taylor fue en gran parte la base para que posteriormente surgieran otros esquemas más sistematizados de la división de la cultura. Según Herzkovits, “le es imposible a cualquier estudio de una cultura, por muy amplio que sea, describir más de una porción de los aspectos de la vida de un solo pueblo.” “La cultura en sí misma es tratada bajo cinco principales encabezamientos, intitulados: tecnología, economía, la comunidad, religión y ceremonial, y el individuo y su cultura”
Los que aportan a dicho enfoque son en su mayoría antropólogos como Marvin Harris, Hertzcovits, Murdock, y Malinowski entre otros, quienes conciben a la cultura como “el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, incluyendo los modos pautados de pensar sentir y actuar, es decir; su conducta”. En el enfoque estructural de la cultura se encuentran de forma más precisa los elementos tangibles de mi estudio puesto que el enfoque estructural parte de que el hombre tiene un cuerpo físico sujeto a varias necesidades orgánicas y de vivir en un ambiente natural que lo provee de las materias primas. Es decir, la teoría de la cultura se basa en hechos biológicos, puesto que el hombre está sujeto a las condiciones elementales que deben ser cumplidas para que pueda sobrevivir, como lo es el hecho que la producción de alimentos es parte de una cultura. Para abordar mi objeto de estudio, utilicé los siguientes elementos universales de la cultura:


1.- Tecnología
2.- Economía
3.- Organización social y política
4.- Sistema de comunicación.
5.- Sistema de valores














2.3.-Antecedentes antropológicos en cuanto a estudios sobre la cultura del maíz

La cultura del maíz se sustenta en la capacidad continuada de los grupos que se han desarrollado para construir una diferencia real, como es el distintivo de su identidad basada en la agricultura, que parte primordialmente en una cultura nacional de producción de maíz de antaño. Los indicios más antiguos que tenemos de la agricultura en América, como economía básica se encuentran en el área donde más tarde hubo cultivos intensivos; se asocian con pequeñas aldeas en México, América Central y los Andes.

En México esas culturas son llamadas a veces culturas “intermedias” debido a que ocurren entre las más tempranas de tipo de caza y recolección y las posteriores altas culturas. Sin embargo, también se usa el término “arcaico” para designar esta antigua cultura. No sabemos cuándo se inicia la agricultura, pero estas culturas intermedias se remontan a los principios de la era cristiana e indudablemente a una época considerablemente más antigua.

Lo anterior fortalece el hecho de que la relación existente entre el papel del maíz y la cultura regional, es mucho más amplio; tiene carácter simbólico que se refleja en el estilo y un modo de vida de elementos activos. En esta cultura, el maíz es el símbolo además de que es parte de la cultura de los mexicanos, consistente en rasgos culturales propios y otros compartidos. Esto significa que los portadores de la cultura que se ven involucrados en la cultura del maíz tales como agricultores, comercializadores, intermediarios y consumidores, pueden compartir rasgos culturales, entendidos como las actividades que se realizan en torno a la actividad propia, agrícola relacionada con el proceso de cultivo del maíz y las actividades relacionadas con el uso, intercambio y consumo de maíz, en este caso la agricultura.




























CAPÍTULO III.- DISCUSIÓN SOBRE MAÍZ EN MÉXICO

3.1.- DIVERSAS PERSPECTIVAS
El maíz como elemento cultural ha sido estudiado desde diferentes enfoques. Estos enfoques han coincidido en que el maíz es un producto cultural, puesto que ha sido domesticado por civilizaciones milenarias. Este proceso de domesticación ha estado basado en continuas transformaciones y ha sido fundamental la intervención del hombre para que se lleve a cabo, de tal manera que el maíz no puede darse de forma silvestre, es necesaria la intervención humana.
Para una mejor concepción he dividido estos enfoques con base al criterio en que estudian el maíz dentro de una cultura.
Para ello propongo cinco vertientes clasificatorias:

a) simbólica: Esta vertiente se refiere a la apropiación humana del maíz mediante la cual se han desarrollando civilizaciones milenarias con base en una agricultura.
Existen diversas formas sobre la mitificación del maíz que se han desarrollado a lo largo de las principales culturas mesoamericanas, destacando las siguientes: sobre el origen del maíz, sobre la inclusión del maíz en el ciclo de la vida y la muerte, sobre la administración del maíz por los señores de la lluvia y finalmente sobre el origen del hombre. Una de las obras con la que nos podemos dar cuenta de la importancia del maíz en la cultura es el Popol Vuh. Es un Escrito que data de mediados del Siglo XVI, escrito en la lengua quiché con caracteres latinos por un autor anónimo, fue encontrado a principios del siglo XVIII por el fraile dominico Francisco Ximenez cuando dirigía el convento de Chichicastenango, Guatemala. El religioso, conocedor de las lenguas nativas, hizo la copia del original y la traducción al español.
El Popol Vuh es uno de los legados más valiosos del pensamiento maya prehispánico. Esta obra se divide en cuatro partes que hacen referencia al origen del mundo y la creación del hombre, las aventuras de los semidioses en Xibalbá, la región de la muerte, y finalmente, ofrece noticias sobre el origen de los pueblos indígenas de la región, sus migraciones, guerras y conquistas, así como la cronología de sus mandatarios.
Según este relato, una vez que los dioses creadores poblaron el mundo con los animales del cielo y de la tierra, pidieron a sus criaturas que los reconocieran invocando sus nombres; pero sólo recibieron por respuestas chillidos, graznidos y gorjeos. En castigo, los dioses enviaron a los animales a las barrancas y a los bosques, convirtiendo sus carnes en alimento. Tras su fracaso, los dioses decidieron formar seres mejores: los humanos. Tuvieron tres intentos tomando como materias primas la tierra, la madera, y finalmente el maíz con el cual hicieron con la masa nueve bebidas y con ellas crearon la carne y la sangre del primer varón y la primera mujer, su fuerza y su vigor.

El maíz era de suma importancia en la cosmovisión social de la cultura mesoamericana ya que la alimentación ritual de los dioses requería los sacrificios más valiosos, porque sólo la sangre humana podía aplacar este apetito sobrenatural. “Y no la de cualquier ser humano; sólo la sangre de los guerreros más fuertes servía para ello. Los dioses rechazaban por indignos a los bárbaros, “como tortillas viejas y duras”.
La cocina cumplía un papel importante en la construcción de jerarquías sociales mesoamericanas. Como es natural las mujeres definían en gran medida su identidad en torno a los alimentos que preparaban y hasta los guerreros y sacerdotes mostraban una profunda preocupación por alimentar a los dioses como medio para mantener el equilibrio cósmico. “Aunque el simple placer de comer suele ser pasado por alto, constituye un aspecto importante de la cultura humana” .

Este mismo enfoque simbólico esta presente en la gastronomía mexicana ya que desde sus inicios la cocina proporcionaba a los mexica una forma fácil de formar su identidad étnica y distinguirse de otras sociedades. “Los otomíes, una tribu que los mexica consideraban bárbara cosechaban maíz antes de que estuviese maduro, mientras que los Toluca, otro grupo marginados de las laderas occidentales no comían chile”.

Dentro de este mismo enfoque se encuentra Luis de la Rosa quién escribió en el año de 1846 la primera reproducción facsimilar de la Memoria sobre el Cultivo del maíz en México. Cabe mencionar que está dedicada a Miguel Ángel Pórrua Venero, y el motivo de esta obra fue básicamente la búsqueda de las raíces culturales, las expresiones de dedicación de mexicanos y los aportes excepcionales a la cultura mexicana y a toda la humanidad. En esta obra, Luis de la Rosa habla sobre la belleza, origen, historia de esta planta y su propagación al continente europeo, clasificación y estilo de maíces, especies y variedades del maíz, enfermedades y plagas que lo atacan, condiciones favorables para este cultivo, etc.
Este tema, ha sido retomado por personajes como el antropólogo Guillermo Bonfil Batalla, quién fundó el Museo de las Culturas Populares y consideraba a todos los mexicanos como hombres del maíz, puesto que el cultivo del maíz constituye el logro fundamental y queda ligado de manera indisoluble a la civilización mesoamericana. El maíz sólo sobrevive por intervención del hombre ya que la mazorca no dispone de ningún mecanismo para dispersar las semillas de forma natural: es de hecho, una criatura del hombre.

Gustavo Esteva hace un recuento de las manifestaciones culturales en torno al maíz tales como instrumentos de conservación y transformación de este, así como de la variedad de comidas que se hacen a partir del maíz. Hace un balance histórico de las apropiaciones humanas en torno a dicha semilla hasta hoy día y corrobora que pese a las nuevas tecnologías con las que convivimos, muchos ritos se conservan, sostiene que “el maíz es un elemento de cohesión e identidad cultural, en vez de ser un elemento de destrucción de nuestra cultura”. Las imágenes y significados del dios del maíz en las representaciones artísticas encontradas en Mesoamérica, tales como pintura, escultura, escritura, entre otras, nos demuestran la importancia simbólica del maíz para diferentes culturas, un ejemplo de ello, se encuentra en la concepción del ciclo del maíz en la cultura olmeca en la cual, la preparación de la parcela y la siembra estaba relacionada con muchas ofrendas a la Madre Tierra con el objeto de dar el consentimiento para profanar su cuerpo, introduciendo en él la semilla . Otro ejemplo de esta percepción nos lo expone Marcos Sandoval; indígena de Oaxaca, quien señala las amenazas que reciben los niños y jóvenes indios para abandonar el cultivo dedicado al maíz tales como, la migración, el desempleo de sus padres o el suyo e incluso otra actividad alterna, puesto que el campo ya no es redituable. Habla sobre las influencias externas que amenazan dicha cultura empezando por la escuela, los medios de comunicación ven a su sagrado maíz simplemente como una mercancía . Hace referencia a la falta de mecanismos legales para fortalecer en la Constitución Méxicana las costumbres y valores de los pueblos indios y concebir un México junto con ellos, los indígenas.

Existen dos maneras de producción de maíz en Perú. Una de ellas considera al maíz como Mama Sara (madre del maíz), en esta manera el campesino lo cría con cariño y dedicación, y la otra percibe a la semilla como un insumo más del sistema productivo, en esta; se maneja la semilla con base a los conocimientos de la técnica moderna, para obtener mayores rendimientos y la mayor rentabilidad. Considero importante esta referencia, ya que Perú es considerado el país que cultiva el mayor número de variedades de maíz en el mundo y porque estas dos formas de cultivar el maíz coinciden en muchos aspectos con las maneras de cultivarlo en nuestro país y la ambigüedad de pensamientos en torno a la semilla.

b) El maíz como cultivo:

Efraín Hernández Xolocotzi, fue recolector de plantas, maestro de Etnobotánica mexicana, estudioso de los sistemas agrícolas tradicionales mexicanos y maestro de varias generaciones de estudiantes tanto mexicanos como extranjeros. El profesor Hernández X, fue el principal promotor del resurgimiento de los estudios etnobotánicos en México no habla propiamente del maíz sino de la milpa como el “universo” del campesino, puesto que en ella se combinan varios elementos, en este sentido; su trabajo fue un intento de fusionar dos ciencias: biología y antropología .

Jasmín Aguilar, Catarina Illsey y Catherine Marielle han escrito sobre los sistemas agrícolas de maíz y sus procesos técnicos. Estas investigadoras mencionan que México es uno de los países más diversos del mundo, debido a su ubicación geográfica y las características físicas tan variadas que existen en él. Esta diversidad ecológica tiene estrecha relación con la gran variedad de grupos humanos que se asentaron en diferentes zonas y generaron formas específicas de vida y cultura, así como el surgimiento de diferentes sistemas agrícolas la mayoría vinculados con el cultivo de maíz. Describen a la milpa como agroecositema, y las transformaciones técnicas en los sistemas de cultivo de maíz a lo largo del tiempo esto en las diferentes regiones del país, describen la revolución verde y la revolución tecnológica y su impacto en México, y en general las tendencias y perspectivas del agro mexicano, ante esta era de globalización.

Rafael Ortega Pakcza escribe sobre la diversidad del maíz en México, la importancia de la diversidad nativa del maíz, las causas de la enorme diversidad de maíz en México, su origen y usos, la diversidad de ambientes naturales y agrosistemas, y en cuanto a la diversidad cultural describe los aportes de los campesinos, sus mujeres, familias y comunidades, describe los grupos de razas por adaptación agroecológica las características de la mazorca, granos y usos en todo el territorio mexicano, y la importancia de estudiar la pérdida de diversidad de maíces nativos, así como las perspectivas de las poblaciones nativas de maíz en México.
Arturo Warman, estudioso del campo mexicano, considera que el maíz es inventado diariamente por los campesinos con su trabajo, con su respeto y veneración. Hace una recopilación histórica sobre este grano, la importancia de la larga lucha social por la autosuficiencia y la autodeterminación alimentaria en México, desde su clasificación botánica, su propagación en el viejo continente Europa, África, y su adopción por sociedades determinadas como la estadounidense y la rusa. El maíz se produce de muchas formas en el mundo. “La diversidad es una de sus virtudes y de las razones de su adopción, además de que es una semilla muy maleable y se adapta fácilmente, y a pesar de que varias veces se ha pronosticado su estancamiento” . El maíz ha necesitado varios subsidios directos de los países desarrollados, sus rendimientos son de gran potencial, Warman analiza su comportamiento en el sistema capitalista.

c) El maíz y la economía:

David Barkin habla sobre el maíz en el contexto económico nacional y mundial, describe la situación que se vive hoy día en el sector agrario mexicano, analiza por que la gente sigue cosechando la milpa a pesar de que no es un negocio redituable, con esto muestra la razón de lo que la ciencia considera una insensatez: que la irracional economía nacional del maíz no nada más sobreviva, sino que se siga expandiendo gracias a la dedicación de los campesinos, hace un recuento de la visión oficial de la economía maicera, y describe la visión campesina del mundo rural, además de que señala que el maíz es como una opción de vida y una cultura.


Kirsten Appendini analizó el papel de la política alimentaria en México, ya que a nivel estructural cualquier política de fomento de la producción de alimentos básicos confronta los problemas de un sector agrícola heterogéneo tanto en términos regionales como sociales, analiza la situación del maíz desde esta perspectiva, mencionando las tendencias a las que se ve sumergida esta producción como la reducción de los subsidios del sistema maíz/tortilla, hace un recuento de los antecedentes de la política alimentaria y el papel del productor, estado (política de precios, monetaria) y el sector empresarial y sobre como este debate desembocó en el programa de modernización del campo en el lapso 1990-1994. Concluyó en este sentido; que la solución de la problemática del campo es una política de transición que opere en un largo periodo, es decir; de continuidad con el plan de desarrollo, ya sea local estatal o federal para que la agricultura maicera alcance a elevar sus niveles de productividad.

Luis Hernández. ha analizado la problemática de las organizaciones y grupos de productores de 3 estados: Chihuahua, Nayarit y Chiapas entre 1985 y 1987, a pesar de no contar con una coordinación formalmente establecida entre ellos, lograron unir sus exigencias de incremento al precio de garantía del maíz, en ese entonces hubo una oleada de movilizaciones de diferentes partes del país que exigían múltiples peticiones, demostrando con ello la heterogeneidad de los grupos culturales del país con demandas muy parecidas. Bajo estas circunstancias se hacen evidentes las contradicciones que existen entre un sector del campesino medio y el Estado, ya que en 1990, dichas organizaciones estaban viviendo una crisis del mundo rural ocasionada entre otras cosas por la apertura el mercado internacional, la formación de un Congreso Agrario Permanente, las altas tasas de interés bancario, los convenios de concertación, entre otras.

EL discurso del hombre del maíz y de la importancia del maíz en los pueblos herederos de las culturas mesoamericanas todavía no está explorado del todo, sin embargo es necesario cuestionar los cambios cualitativos y cuantitativos que viene sufriendo el papel del maíz en nuestra sociedad moderna, es necesario considerarlo hoy día desde otro punto de vista: la sobrevivencia de su particular forma de ser como sujeto. Sugiere que la intervención del gobierno mexicano en el desarrollo rural debe ser reformulada para poder enfrentar las condiciones del agro bajo el proceso de la globalización de la economía. En primer lugar menciona la importancia de destacar las ventajas de las semejanzas entre la problemática maicera y la de otros sectores de actividad productiva en el campo, para ver la conveniencia del rescate de los elementos de la acción gubernamental frente a la problemática de las masas rurales empobrecidas que han logrado insertarse en las iniciativas de gobierno, esta acción es vista para el como estrategia y de esta, el caso del maíz ha sido un ejemplo privilegiado y sustento imprescindible.

d) El maíz y la política:

El problema del campo mexicano, siempre ha constituido un punto de discusión. La relación que ha mantenido el sector agrario con las políticas de desarrollo que el Estado mexicano ha impulsado, nos refleja la situación precaria y de abandono. Quien mejor ilustra la situación en la que se encontraba el campo mexicano, en la década de los setenta, es el economista mexicano Eckstein Salomón en las siguientes palabras:

Durante los veinte años posteriores a la Segunda Guerra mundial, México asombró al mundo por sus elevadas tazas de crecimiento agrícola: con una expansión anual de 6.1% entre 1946 y 1965 en términos de producto interno bruto, se le consideró paradigma del desarrollo agrícola entre las naciones de economía de mercado del tercer mundo. El llamado milagro agrícola mexicano significó una pródiga fuente de divisas que financiaron la importación de bienes de capital para el desarrollo industrial, satisfizo la creciente demanda interna de alimentos y proveyó las materias primas agrícolas demandadas por una economía en rápida industrialización y urbanización.


El panorama del agro se vino abajo con la implementación de las políticas de apertura comercial indiscriminada que impulsó el gobierno mexicano, lo que ocasionó una dependencia alimentaria que amenaza la soberanía nacional. Entre otras causas por que las grandes potencias en los años 70´s, comenzaron a ejercer chantajes cerealeros contra naciones importadoras como la nuestra. El modelo de esa década dejó a los campesinos sin poder construir una agricultura moderna capaz de alimentar a la población, generar divisas y absorber productivamente a los campesinos marginados. A pesar de que las políticas de desarrollo han dejado de lado el sector agropecuario, el maíz sigue siendo el principal cultivo en México. La producción de maíz sigue permaneciendo pese a las políticas que consideren ya sea en primer o segundo lugar el sector agrario del país.

Con el TLC firmado den 1994, se advirtió claramente que este sector no es de gran relevancia para el desarrollo económico ya que dejó en gran desventaja al productor mexicano frente al extranjero, la respuesta del campesinado no se hizo esperar y nueve años más tarde el 31 de enero del 2003 cien mil personas de diferentes regiones del país, entre campesinos de diferentes organismos así como de la iniciativa privada, tomaron el centro histórico de la ciudad de México, con el lema “El campo no aguanta más” exigiendo entre otras cosas el derecho de seguir siendo campesinos. La respuesta del gobierno mexicano fue básicamente que mejor que se dediquen a otra cosa.

e) El maíz y los avances tecnológicos

La discusión en torno a la siembra del maíz y su impacto en el medio ambiente, es añeja. Uno de sus momentos álgidos se dio en torno a los efectos del sistema roza tumba y quema en la degradación del suelo forestal, era una forma tradicional de trabajo indígena que correspondió a un momento histórico, a un índice de ocupación demográfica y a necesidades culturales específicas que con el paso de los años, se degradó a un sistema de supervivencia campesina en la que se perdieron hábitos de crear espacios de resguardo del fuego, lo que se derivó en quema inmoderada de zonas forestales.
Xolocotzi, como otros autores abordaron en su momento este fenómeno, así como los efectos de “los paquetes tecnológicos” en la denominada Revolución Verde. La década de los años noventa, abrió una nueva polémica sobre el desarrollo tecnológico del maíz y su impacto en el medio ambiente, ya que los adelantos biotecnológicos de las últimas décadas, y en particular los creados por la ingeniería genética y la biología molecular, permiten por primera vez, crear nuevas combinaciones de genes y en consecuencia producir plantas y animales modificados genéticamente, conocidos como “organismos genéticamente modificados” (O.M.G.) o simplemente materiales transgénicos.
A consecuencia de lo novedoso del tema, hoy día existe un gran desconocimiento sobre esta situación, ya que el debate versa sobre quienes hablan sobre los beneficios reales y potenciales de los transgénicos, y quienes destacan sus posibles consecuencias y sus limitaciones, pues no saben lo que podría desencadenar: un posible desequilibrio ecológico y trastornos en la salud de la población. A favor de esta postura las compañías transnacionales tales como Monsanto, Novartis, Astrazeneca, etc, advierten que los organismos genéticamente manipulados tienen ventajas como enriquecer frutas con vitaminas, verduras con antioxidantes para reducir el cáncer, disminuir su maduración y conservar por más tiempo sus propiedades nutritivas, alimentos resistentes a sequías y al frío y con esto se evitaría la pérdida del cultivo, estas son algunas contribuciones que pueden hacer los transgénicos al desarrollo científico, así como a la producción agroalimentaria y a la salud. Quienes están en contra de dicha postura son activistas desde ecólogos tales como Víctor Toledo hasta el pintor oaxaqueño Francisco Toledo, quién es de Oaxaca, diferentes ONG´S como Greenpeace, Ecologistas en Acción, el Colectivo ecologista Jalisco, sectores de la sociedad tales como indígenas, campesinos de diferentes regiones del país.

Hoy día, se esta consumiendo y produciendo maíz transgénico en México, además de otros productos de la misma consideración tales como la papa, soya, jitomate, entre otros. El debate aún no termina sin embargo, el Senado aprobó la Ley de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, el 15 de febrero del 2005, pese a que se reconoció que se trata de una legislación deficiente, que no protege la salud de los mexicanos y beneficia a las trasnacionales.
En años recientes algunas compañías biotecnológicas han solicitado al gobierno mexicano la autorización para introducir maíces transgénicos y producirlos en nuestro país; ello no sería ningún problema si no fuera por el hecho de que las plantas transgénicas son prácticamente iguales a las no transgénicas, excepto por uno o por muy pocos genes que han sido introducidos por ingeniería genética, lo que ha venido generando una gran preocupación por parte de los opositores a los OGM sobre los antes precisados riesgos que podría engendrar la comercialización y producción de este grano a la población de nuestro país. Anteriormente existía en nuestro país una moratoria de la Dirección General de Sanidad Vegetal que buscaba evitar la utilización y producción de maíz transgénico en nuestro país, la cual fue suspendida para incentivar la producción de este grano mediante la aplicación de las cuestiones de la investigación científica agropecuaria, a pesar de que dicha moratoria estaba establecida principalmente por el posible efecto dañino que pudiera provocar sobre variedades silvestres antecesoras del maíz como lo es el teocintle, para México, ello adquiere dimensiones de relevancia mas allá de lo meramente económico, ya que en el caso del país, y más específicamente de ciertas regiones concretas, no se trata solamente de proteger la diversidad genética del maíz tradicional, sino de prevenir una amenaza contra la cultura nacional y regional, en ocasiones tomando a la mazorca como entidad integradora de las culturas de las sociedad de múltiples regiones de su territorio, intercambios dados en base a su producción, resintiéndose más aún en los grupos humanos que han generado y mantenido esa diversidad: las culturas indígenas americanas que han convertido al maíz, a través de milenios, en un producto simbólico que ha fungido como factor de cohesión de sus propios y ancestrales procesos sociales y culturales, trascendiendo el ya de por si elemental rol que para estos grupos humanos desempeña: el ser su principal fuente de alimentación. El maíz está considerada como una planta versátil gracias a su gran capacidad de adaptación a diversos ambientes, sin embargo, a pesar de esta característica, la diversidad del maíz ha disminuido por distintas causas. A pesar de la coyuntura, y del posible desbordamiento del cauce óptimo de las consecuencias que generan las grandes importaciones de maíz transgénico que se importan nuestro país , México no cuenta aún con leyes de protección a la biodiversidad, y tampoco con estudios integrales en materia de bioseguridad que indiquen que la introducción del maíz modificado genéticamente no afectará los ecosistemas, agro ecosistemas, y elementos de trascendencia cultural milenaria, de nuestro país, menos aun, sobre regiones y micro regiones representativas especificas.
Hoy día no existe una regulación eficaz en los controles de las importaciones y producción de maíz transgénico hacia México, puesto que el marco jurídico existente no contempla la obligatoriedad de una previa comprobación sobre los impactos a la salud de la población que se generen como consecuencia del consumo de los productos importados, específicamente de los genéticamente manipulados, con lo que se deja en libertad a los importadores de ingresarlos y distribuirlos sin restricciones. Por otro lado el público consumidor, ante el riesgo y la incertidumbre sobre el futuro, tiene derecho a saber si el producto que pretende ingerir esté genéticamente manipulado o no, y también a conocer los riesgos y limitaciones para su consumo.

F) Gastronomía mexicana:
México es considerado por la UNESCO como uno de los países con mayor patrimonio cultural sobre todo por sus gigantescas ruinas, pero en su momento este país, en un pedido inédito, quiso que el organismo declarase patrimonio de la humanidad a su comida. La gastronomía mexicana, de gran riqueza y tradición fue propuesta en el año 2005 ante la UNESCO para ser ingresada en la lista de Patrimonio Intangible de la Humanidad, esto por considerarse como una de las más importantes del mundo debido a su exquisitez, variedad y a la pericia de sus cocineros y cocineras.
En 1998, La UNESCO creó la distinción internacional "Proclamación de obras maestras del patrimonio cultural de la humanidad." para reconocer las muestras de la herencia oral e intangible de la humanidad.

La UNESCO define al Patrimonio Intangible como "el conjunto de formas de cultura tradicional y popular o folclórica, es decir, las obras colectivas que emanan de una cultura y se basan en la tradición. Estas tradiciones se transiten oralmente o mediante gestos y se modifican con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva. Se incluyen en ellas las tradiciones orales, las costumbres, las lenguas, la música, los bailes, los rituales, las fiestas, la medicina tradicional y la farmacopea, las artes culinarias y todas las habilidades especiales relacionadas con los aspectos materiales de la cultura, tales como las herramientas y el hábitat."

Para las autoridades mexicanas de la cultura, esta propuesta no se trató simplemente de ponerle un sello a los tradicionales tacos, tamales y chiles rellenos --que son sólo una muestra de la diversidad de esta cocina--, sino de defender un modo de vida basado en el ancestral cultivo del maíz, base de la dieta mexicana .
¿Pero por qué el organismo de las Naciones Unidas declararía patrimonio de la humanidad a la cocina mexicana y no a otras, como la italiana? Según Gloria López, coordinadora de patrimonio cultural del estatal Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), porque la cocina mexicana tiene al menos siete milenios de antigüedad, lo que equivale a decir que los mexicanos preparan sus alimentos de la misma forma que los hacían sus ancestros. En cambio, la gastronomía en otras partes del mundo ha ido cambiando con el correr del tiempo.
"Desde que se domesticó el maíz y por lo tanto ya desde el origen, la cocina como un sistema único se instauró como el principal eje cosmogónico, cultural, identitario y sobre todo alimentario, le dio de comer a todas las culturas del país y además les dio creencias, identidad cultural", explicó la coordinadora de patrimonio cultural del estatal Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en su momento.
El organismo emitió un primer dictamen en marzo; sin embargo la decisión definitiva que fue tomada en junio del 2005, fue denegada, con esto se demuestra una vez más que México quiso hacer valer el carácter sagrado del maíz, que según los mayas fue creado por los dioses, que también crearon la humanidad a partir de ese elemento.

3.2.- ¿Dos culturas de maíz?

La mayoría de los mencionados anteriormente tienen un común denominador: hablan de una de cultura del maíz asentada en la tradición indígena; un discurso con origen mítico, de nación, de identidad, que nos hace ser y decir que somos hombres del maíz, este símbolo esta unido con formas de trabajo específicas: los actores en este sentido son campesinos que producen fundamentalmente para autoconsumo con lo que se involucra una identidad con la tierra. Sin embargo este discurso hoy día va más allá en el Valle de Tesistán, lugar donde básicamente se produce maíz, y los productores, tienen una idea muy diferente: curiosamente ven al maíz como un insumo más de la cadena productiva, y a pesar de que dista mucho de la visión indigenista, es otra cultura del maíz sostenida por dichos actores. Los productores no han olvidado que la producción obedece a los hábitos de consumo ancestralmente adquiridos.

De estos enfoques relatados destacan dos características; en primer lugar, tienden a hablar de una cultura basada en las prácticas tradicionales que prevalecen en el mundo indígena. Sin embargo, en el Valle de Tesistán prevalece una producción maicera basada en la introducción de tecnologías agrícolas que se han impuesto sobre las prácticas tradicionales, debido a que no existe una población meramente indígena. El papel que tiene el maíz en las diversas regiones del país no ha sido lo suficientemente estudiado, y en segundo lugar, el discurso tiende a homogeneizar la cultura del maíz en todo el país, como si no existieran particularidades culturales de cada región, por ejemplo: hasta los años 60´s la población del norte de nuestro país, no consumía maíz, su tortilla era de harina básicamente y posteriormente se introdujo la de maíz. En regiones como Monterrey su tortilla también es de harina. La producción del maíz en el Valle de Tesistán es generalmente comercial, en Jalisco está estrechamente relacionada la aplicación de nuevas tecnologías y el uso creciente de insumos de origen industrial.

Guarda similitudes con las regiones del norte, ya que se produce maíz bajo un patrón tecnológico similar: las tierras son trabajadas previamente a la siembra con maquinaria, la misma siembra es mecánica y acompañada de aplicación de plaguicidas, el control de maleza ya no se realiza por acción mecánica sino química y, finalmente la gran mayoría cosecha con maquinarias especializadas.




CAPÍTULO IV.-EL VALLE DE TESISTÁN EN EL CONTEXTO REGIONAL

Justificación:
El capitulo tiene como objetivo los siguientes puntos, en primer lugar: extraer un diagnóstico del municipio de Zapopan para obtener un acercamiento a una micro-región con el fin de identificar su vocación y plantear objetivos estratégicos para desarrollar una propuesta primaria de desarrollo local. En segundo lugar, el propósito es presentar un acercamiento a las condiciones en las que se enfrenta el Valle de Tesistán ante la urbanización y al cambio de la actividad primaria por el sector servicios. Así como ver de que manera esta urbanización pueda ser compatible e integrada a la perspectiva de la nueva ruralidad, en una articulación presente de cambio social y agrícola y su repercusión en la transformación en la cultura maicera de la localidad. Donde sea posible sostener una opción de impulso a la agricultura urbana en su vertiente periurbana en el área geográfica que comprende el Valle de Tesistán. Este ejercicio se basa en analizar tres temáticas en la región: ordenamiento territorial y desarrollo de infraestructura, demografía y mercado y aspectos socioculturales. Esto de acuerdo al la metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local.







4.1.-Características generales de la Región

El concepto de región tiene múltiples definiciones y ha dado lugar a un debate que está lejos de haber acabado, pues periódicamente recibe nuevas aportaciones. El capítulo
Existen lógicamente múltiples criterios para abordar para definir una división regional: naturales, económicos, históricos, funcionales, etc., y cada criterio dará lugar a una o varias delimitaciones distintas. El concepto de región que he elegido es de vertiente criterio económico: denominado Región pivotal cuya definición para Sergio Boisier es la siguiente:

Una región pivotal son los territorios organizados, complejos e identificables en la escala de la división político-administrativa histórica. Estas regiones pivotales serán provincias en algunos países, departamentos en otros y estados en algunos países federales. En todos los casos son las menores unidades político-administrativas que al mismo tiempo son estructuralmente complejas y poseen cultura e identidad.

En México, aún y cuando Boisier no lo considere en su definición, la unidad político-administrativa de las autoridades estatales es el municipio. Por ello el municipio de Zapopan cabe en esta circunscrita a esta definición, además aunado a que evidentemente este municipio posee cultura e identidad razones que lo hacen distinguible. Las regiones que se reconocen desde el punto de vista institucional por el gobierno de Jalisco son 12: Norte, Altos Norte, Altos Sur, Ciénega, Sureste, Sur, Sierra de Amula, Costa Sur, Costa Norte, Sierra Occidental, Valles y Centro. En la región centro se encuentran ubicados los siguientes municipios: Cuquío, Ixtlahuacán del Río y San Cristóbal de la Barranca, considerados como la Micro-región Norte, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan son considerados como la Micro-región centro, y finalmente, Acatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, El Salto, Villa Corona, Tlajomulco y Zapotlanejo, son considerados la Micro-región Sur. En el presente capítulo se pretende conocer el comportamiento de Zapopan en relación a los municipios de la micro-región centro.


La subregión del Valle de Tesistán, por el dinamismo que emana Zapopan, se ha visto codiciada en los últimos años por los inversionistas inmobiliarios. En ella se presenta una acelerada valorización del suelo, problemática que se expresa de manera intensa y constante en prejuicio de los espacios rurales, lo que se ha traducido en un lamentable detrimento de espacios para el cultivo. Estas transformaciones socio-espaciales repercuten en el entorno cultural del maíz en dicha localidad. En el presente ensayo se enunciarán características de la región centro y sus repercusiones en la micro-región para recrear un panorama más general del contexto, y como se traduce éste en el ámbito cultural.











4.2.-Ordenamiento territorial y desarrollo de infraestructura de la región


El municipio de Zapopan cuenta con una superficie de 893.15 kilómetros cuadrados, que representa el 1.11 por ciento del área del Estado, se localiza en la región centro de Jalisco, junto con los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá. Colinda al norte con los municipios de Tequila, San Cristóbal de la Barranca e Ixtlahuacán del Río; al este, con Guadalajara e Ixtlahuacán del Río; al sur, con Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga y Tala; al oeste, con Arenal, Amatitán y Tequila . Tiene como coordenadas extremas en latitud norte, de los 20°36’15” a los 21°08’30” y de longitud oeste de los 103|18’30” a los 103|°39’05”.

El territorio zapopano se encuentra al extremo oeste del Eje Neovolcánico Tansversal, que cruza la República, cuenta con tres valles: el de Atemajac, sobre el que esta la cabecera municipal, el de Santa Ana Tepetitlán, óptimo para la producción de maíz, y el de Tesistán, también óptimo y fértil para la producción de maíz. El suelo es propicio para el cultivo del maíz por ser arenoso, y tener un ciclo anual que llegaba anteriormente a un promedio de cuatro toneladas por hectárea, destaca otra actividad la engorda de ganado vacuno y porcino así como la cría de aves de postura. El clima es cálido y semicálido al Suroeste y es templado en la parte Norte, con invierno benigno. La temperatura media anual es de 22°C, con máxima de 36.1°C y mínima de 11°C. El régimen de lluvias se registra en los meses de junio y octubre, contando con una precipitación media de 906.1 milímetros. El promedio anual de días con heladas es de 5.12, con un máximo de 20 días, se presentan granizadas hasta 4 días por año en gran parte del municipio. Los vientos dominantes son en dirección del Este al Oeste. En la parte Norte y Noroeste de Zapopan, se unen al Río Santiago, los arroyos de Ahuatán, Hondo y San Antonio, aguas arriba de la presa de Santa Rosa, entre otros.
Infraestructura:

El municipio de Zapopan al formar parte de la Z.M.G. zona conurbada de Guadalajara junto con los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá, se ha visto al igual que los municipios aledaños, en la necesidad de adecuarse a la modernidad y ha implantando una serie de cambios de diversa índole. Dado que Zapopan es un municipio estratégico por su ubicación geográfica en el centro del Estado, ha sido necesaria la adecuación en cuanto a su infraestructura carretera; tanto por la actividad comercial que ese genera, como por la creciente demanda de servicios en las unidades habitacionales establecidas. Estos cambios han repercutido de sobre manera en el aspecto socio-cultural, sobre todo en el Valle de Tesistán puesto que esto ha propiciado el crecimiento de la mancha urbana a dicha área.

Hacia 1976 los caminos del municipio de Zapopan eran las 2 vías de acceso de la cabecera municipal con Guadalajara, de la cabecera con existan y una brecha de esta hacia san Cristóbal de la barranca, así mismo pasaban unos tramos de las carreteras Guadalajara-Saltillo, Guadalajara- Nogales y Guadalajara Morelia, el anillo periférico ya estaba en funcionamiento en la parte que corresponde al municipio, en condiciones muy diferentes a las que esta ahora .

Este crecimiento ha propiciado el incremento de población asentada en las áreas colindantes a la zona, donde se advierte una gran especulación del suelo por parte de las inmobiliarias que publicitan fraccionamientos y cotos residenciales con las atractivas características de muy buena ubicación, servicios básicos, seguridad. Para adaptar la infraestructura de caminos a la demanda que requiere la colectividad, se han realizado obras tales como la ampliación del anillo periférico y la construcción de pasos a desnivel con los cruces de éste con la avenida acueducto y las carreteras a nogales, Morelia y Tesistán que comunica con Colotlán. Con el ascenso de la red de carreteras han crecido a la par los servicios de transporte.


El servicio lo cubren 15 líneas de autobuses locales y 20 foráneos con movimiento registrado en 1999 de 16.7 millones de personas, pero la Nueva Central Camionera ubicada en el extremo sureste la hace hasta cierto punto inapropiada para Zapopan pues resulta inconveniente tanto para el viajero que sale de Zapopan, pues resulta inconveniente tanto para el viajero que sale como el que llega, esto se ha solucionado de alguna manera parcial al subir y bajar pasaje en puntos estratégico .


Esto también debido a la permanencia de la vieja central camionera y la construcción de la nueva. La población de la ZMG mantiene comunicación con los demás municipios del estado hasta los lugares mas alejados dentro de la república.
Sin embargo el servicio público de pasajeros ha descuidado las necesidades de la gente que vive en los asentamientos irregulares, su calidad es una de las mayores demandas de los usuarios, el sobrecupo de las unidades, el mal trato que dan los choferes y los largos periodos de espera son el gran padecimiento de la población. La enorme circulación de autobuses es uno de los mayores problemas que enfrenta la autoridad, tanto por la infraestructura requerida, como por los problemas de contaminación que crean.
La proximidad con el municipio de Zapopan es tal, que estos problemas los padece el habitante de zapopan, como el locatario de Tesistán, es por ello que en la carretera a Tesistán se esta construyendo actualmente el metrobús-Tesistán, con el que se piensa dar solución al problema grave de las deficiencias de la movilidad urbana en la Zona Metropolitana , sin embargo este proceso de adecuación de redes, es sin duda un atenuante para la transformación de la vida de la comunidad de Tesistán, en un cambio paulatino, de rural a urbano.


Ferrocarril

En 1977 el municipio era atravesado por las rutas del ferrocarril Guadalajara- Manzanillo y Guadalajara-Nogales. En 1999 el pasaje por ferrocarril cayó en decadencia. Hoy día no hay una ampliación de infraestructura ni se le ha dado el mantenimiento requerido, los destinos son los mismos: México, manzanillo, nogales y Mexicalli.
"En 1984 se transportaban en ferrocarril 777, 425 personas. Para 1977 el número de pasajeros que utilizaban este medio se redujo de manera drástica hasta 284 225. en cambio el transporte de carga sigue siendo uno de los más utilizados para mercancías de gran volumen y gran riesgo" . Debido a que en Zapopan están asentadas varias empresas arraigadas en el extranjero la comunicación nacional e internacional del transporte es necesaria para éstas más aún por la ubicación geográfica del municipio en el estado.

Transporte Aéreo

"Los aeropuertos que hay pertenecen a la Secretaría de la Defensa Nacional. La base aérea militar numero 5 pertenece a esta institución. Su pista permite las operaciones de naves DC-9. Hay otra aéreo pista en la “Cebadilla” a ella sólo llegan avionetas, por que su carpeta de aterrizaje es de 600 metros de largo por 30 de ancho. Para el servicio comercial de pasajeros y de carga se utiliza el Aeropuerto Internacional. Miguel .Hidalgo que desde 1976 cubre los vuelos en el territorio nacional e internacional a destinos como Nueva. York, los Ángeles y San Francisco. Además de Aeroméxico y Mexicana las 2 líneas tradicionales del país. Operan Azteca, Aviacsa, Aero California, Continental Airlines, KLM, y otras. El pasaje por autobús se predominante pues 75% de los pasajeros se transportan por este medio;24% viajan por avión y apenas el 1% viajan por ferrocarril" .

Transporte urbano

Ante las necesidades de mejoramiento de la vialidad intra urbana en le ZMG, se ha propuesto la intervención de los municipios de Zapopan y el Ayuntamiento de Guadalajara y del gobierno estatal y federal, con la finalidad de conseguir una óptima funcionalidad vial.
En Zapopan destacan los pasos a desnivel en los cruces de la avenida Vallarta, Rafael Sanzio, y López Mateos, Plaza del Sol, puente de Avenida Vallarta, en su cruce con Avenida Patria. Sin embargo, solo 88% de la población tiene un grado aceptable de infraestructura, puesto que son varias las colonias irregulares asentadas en la periferia a las que no ha llegado este servicio. El sistema esta constituido por 1988 unidades del SISTECOZOME, camiones ecológicos, trolebuses y minibuses, 600 unidades de Servicios y Transportes, 1500 de la Alianza de Camioneros, y 226 unidades en las líneas de lujo.
“El Tren Ligero, en su ruta Norte-Sur, cubre las estaciones Periférico Norte, Dermatológico y Atemajac. El servicio de Taxis abarca la zona con un parque de 1715 vehículos registrados en Zapopan” .

Los asentamientos irregulares no reciben este servicio con calidad, ésta es una de las mayores demandas de los usuarios. Otro problema que se presenta en este sentido es el sobrecupo de las unidades, el pésimo servicio que proporcionan los choferes y los extendidos periodos de espera para que lleguen las unidades son el gran padecimiento de la población. Existen también graves problemas de contaminación que se crean debido a la enorme circulación de autobuses.

Telecomunicación

Los servicios de comunicación también han tenido cambios, con el cambio de políticas públicas se han abierto a la iniciativa privada, y a la inversión extranjera. El desarrollo de la tecnología en esta área, y la apertura comercial, han permitido que hayas redes de filiales, a través de franquicias y licencias.

Correos

"En 1976, en Zapopan, funcionaban dos agencias de correos, insuficientes para un municipio de 252 localidades. En 1999 el Servicio Publico de Correos, lo prestaban dos administraciones, dos agencias, dos sucursales A, sesenta y nueve expendios y 31 nuevas agencias; la cobertura de este servicio no es total. En mensajería y paquetería hay gran competencia de empresas privadas, como Pckaging Store, DHL, Mail Boxes, UPS, que se disputan el mercado con empresas nacionales, como Multipack, Senda Express, Red Pack, Estafeta y Aeroflash. El costo para las empresas es muy alto, por ello este tipo de servicios ha crecido"



Telégrafos

El servicio de telégrafos ha sido superado por el teléfono celular y por las redes electrónicas para la transmisión de fondos que manejan los bancos y las cadenas comerciales, como Elektra, Gigante, Farmacias Benavides. Las autoridades tienen en este sentido un desafío respecto a la inversión, tanto en comunicaciones, como en transportes pues se requiere una planificación estratégica para esta implantación de redes.

Teléfonos y radio

La mayoría de la población cuenta con el servicio de teléfono, tienen la posibilidad de conectarse al Internet, servicios digitales, correo de voz, videoconferencias, y soluciones integrales en telecomunicaciones para las empresas. Sin embargo el monopolio de Telmex ha creado más problemas que soluciones:"La infraestructura de Telmex, si se toman en cuenta la población y las empresas existentes, es insuficiente. Además de la saturación de líneas, la falta de competencia para Telmex acarrea descontento para los usuarios, por sus altos costos. Las posibilidades de mejora a los usuarios se ha mejorado relativamente con la entrada de Axtel, aunque este servicio es todavía incipiente. En Zapopan se encuentran 117 estaciones radioeléctricas de aficionados, 263 usuarios de banda civil, y 101 usuarios de comunicación privada de onda corta" . El correo electrónico y la comunicación por el Internet, han desplazado otros sistemas de comunicación más rápidos y menos caros.


La cabecera municipal tradicionalmente es la Villa de Zapopan, zona dentro de la cual se encuentra el edificio de la Presidencia Municipal, la Basílica de la Virgen, las administraciones de correos telégrafos, el Hospital civil, entre otros. Esta limitada norte por la carretera a Tesistán, al sur por la calle de Javier Mina hasta la calle Vicente Guerrero, al oriente por la avenida de los Laureles.

Demografía

1985 fue el año en el que la población asentada en el municipio creció de una manera significativa originado por inmigración de personas del interior del estado y estados circunvecinos. El crecimiento anual registrado y constante desde 1985 fue de 11.5%, siendo uno de los más elevados de la República. El siguiente cuadro ilustra el crecimiento demográfico antes mencionado, ya que a partir de la década de los ochenta, la población del municipio creció abrumadoramente. (ver tabla 1.)



Tabla 1. Evolución de la población de Zapopan
Municipio 1950 1960 1970 1980 1990 2000
Zapopan 27,115 54,562 155,488 389,081 712,008 1002239
Fuente: Plan de reordenamiento de la Zona Conurbada de Guadalajara. Guadalajara: Gobierno de Jalisco, 1995.


El municipio de Zapopan contaba en 1995 con una población de 925 mil 113 habitantes que representaba el 25.62% de los 3 millones 609 mil 688 habitantes que habitaban en ese año en la región centro. Sin embargo, los resultados preliminares del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, muestran que Zapopan creció en la última década 40 por ciento, al pasar de 712 008 habitantes a 1 002 239, crecimiento similar al de Tlaquepaque. Con el crecimiento de los últimos cinco años la densidad de población pasó de 1035.8 a 1 122.15 habitantes por kilómetro cuadrado. En la actualidad el número de habitantes de Zapopan representa 15.78 por ciento de la población estatal. Esta proporción seguirá incrementándose en los próximos lustros al elevarse el crecimiento del municipio a 1.5 puntos porcentuales sobre la masa estatal .

El rápido crecimiento demográfico y urbano que registró la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se debe a que el número de nacimientos supera al de las defunciones, así como el flujo migratorio sea procedente de otros municipios jaliscienses así como de varios estados de la república, incluso del extranjero. Esta situación revela la convergencia de diversos fenómenos sociales que reflejan un complejo proceso de distribución geográfica y transformación urbana a lo rural que es menester hacer dos reflexiones; en primer lugar que las tendencias del cambio poblacional reflejan la atribución del Estado en el ejercicio de la política de población que se dirime en este lugar, incluyendo; evidentemente, las consecuencias del dinamismo económico que se ejerce en la región, y en segundo lugar con las tendencias culturales e históricas de la población que se encuentre bajo este fenómeno. En la siguiente tabla podemos observar el crecimiento de la población municipal en comparación con el estado de Jalisco.


Tabla 2.-Población Municipal año 2000

Municipio Población
municipal hombres Mujeres Porcentaje
Estado 6,321,278 3,057,820 3,263,458 100.00%
Zapopan 1,002,239 486,986 515,253 15.00%
Fuente: XII Censo General de Población y vivienda 2000. Aguascalientes: INEGI, 2001.


El crecimiento poblacional del municipio de Zapopan, hace replantear en primer lugar la hipótesis sobre la demanda de vivienda, todo parece indicar que la mancha urbana se extiende de manera creciente en la región del valle de Tesistán. En las siguiente tabla se muestra una proyección de la población a nivel municipal en el año 2020 del municipio de Zapopan así como de los municipios conurbados:


Tabla 3: Proyección de la población a nivel municipal

Fuente: *.- Población del Plan de Ordenamiento de la ZCG, SEDEUR,1999 **.- Población de los Planes Municipales




Vivienda
La vivienda se ha ido instalando en sitios en donde el suelo es más barato, por la influencia industrial de los últimos años. Los inversionistas están decidiendo instalar sus empresas cerca de Guadalajara, considerando que existen ventajas competitivas para ello, ambiente laboral, hasta ahora disponibilidad de mano de obra, infraestructura de comunicaciones, su ubicación, entre otros factores. Por ello se está encareciendo el terreno en la ZMG. En la siguiente tabla se aprecia la demanda de la vivienda del municipio de Zapopan, en relación con los de la ZMG y los del estado.




Tabla 4.-Demanda de la vivienda del municipio 2000


fuente: análisis de PROSEO


La Región Centro concentra el 60 % de la población del Estado y más del 70 % de las actividades económicas de éste . La influencia de la Zona Conurbada de Guadalajara polariza el desarrollo dentro de la Región, hacia ámbitos claros de crecimiento y marginación de asentamientos humanos dentro de ella. El papel de la Zona Metropolitana de Guadalajara, llamada ciudad centro, tiene repercusiones no sólo dentro de la Región, sino también en la zona Centro Occidente del País.
La actividad económica de la ciudad centro y las pautas de crecimiento de los sectores comercial y de servicios, ha promovido el asentamiento de establecimientos en otros municipios alrededor de Guadalajara, tal es el caso del municipio de Zapopan, así como Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto. En las últimas décadas el municipio de Zapopan, incrementó su ritmo de crecimiento. Las tasas de crecimiento de los municipios que ahora forman la Zona Conurbada de Guadalajara se incrementaron. La actividad económica ha propiciado un reacomodo de las funciones urbanas de la Zona Conurbada de Guadalajara. La ciudad centro asienta la actividad de servicios, destacando los financieros, turísticos y de esparcimiento. De la ciudad centro, paulatinamente se han desterrado comercios y habitación.



Aspecto económico:

Es muy importante, para este punto retomar el hecho de que la Región Centro representa el mayor porcentaje de las inversiones extranjeras residentes en el Estado. Los municipios de Guadalajara, Zapopan, El Salto, Tlaquepaque, Tlajomulco representan el 64.8% de las inversiones residentes en el Estado. "Los países que han invertido en mayor número de empresas dentro del Estado son las de América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y la Unión Europea (España, Alemania, Holanda, Reino Unido). Corea, como representante de los países asiáticos, tiene inversiones en 24 empresas dentro de Jalisco" . Los tratados comerciales celebrados entre el Gobierno Federal con los bloques económicos, han influido de manera determinante en esta situación, esto es una oportunidad para la ampliación de las inversiones extranjeras.

A casi medio milenio de su fundación como villa, Zapopan es considerado actualmente uno de los municipios más importantes del estado y del occidente de México. Alberga grandes empresas nacionales e internacionales, e impulsa el desarrollo local de las pequeñas y medianas empresas. Durante los últimos cuarenta años, el municipio ha experimentado cambios severos en su estructura económica y debido a ello ha tenido que ir adecuándose la infraestructura urbana .

La Región esta bajo un proceso en el que se enfrenta con otras regiones del País para luchar por los beneficios de la inversión extranjera. La política de impulso de la Región Centro tiene implicaciones importantes para el Estado y el País. La ubicación de la Región y la infraestructura de comunicaciones hasta ahora realizada otorga a ésta niveles de servicios que posibilitan el crecimiento de las inversiones. Desde este punto de vista, es discutible la política de desaliento al crecimiento de la Zona Conurbada de Guadalajara o un crecimiento anárquico tomando en cuenta que esto reducirá la calidad de vida y de servicios en la Región.

Entre enero de 1994 y septiembre de 1999, las empresas con participación de capital foráneo localizadas en Jalisco materializaron inversiones por 1,209.9 millones de dólares, monto que representa el 2.3 %, del total de la inversión extranjera directa que ingresó al país en el lapso de referencia 52,321.8 millones de dólares .

En la siguiente tabla podemos observar el número de empresas por sector con inversión extranjera en Jalisco, efectivamente el comercio y la industria característicos de la ZMG son los índices más altos.




Tabla 5.-NÚMERO DE EMPRESAS POR SECTOR CON INVERSIÓN EXTRANJERA EN JALISCO

Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, enero de 2000


En la siguiente tabla se observa que el municipio de Zapopan ocupa el tercer lugar en el estado en cuanto a número de empresas con inversión extranjera, con un total de 173:


Tabla 6.-NÚMERO DE EMPRESAS POR MUNICIPIO CON INVERSIÓN EXTRANJERA EN JALISCO

Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, enero de 2000.







4.3.-EL ABANDONO DEL SECTOR PRIMARIO

En un ambiente de crisis del sector primario y sustitución de suelos, agrícolas por urbanos (actualmente al área agrícola representa 27 por ciento de la superficie total de municipio), Zapopan ha dejado el primer lugar que ocupaba en la producción de maíz; lagos de Moreno, La barca y Tlajomulco de Zúñiga sembraron en el ciclo 1997-1998 más que Zapopan, y utilizaron además sistemas de riego. Zapopan es de los pocos municipios que trabajan sólo con agua de temporal. El cuarto lugar que ocupa entre los municipios que cultivan el cereal en el estado también es reflejo de precio de su producto: mientras que en Lagos de Moreno la relación ente superficie sembrada y valor de la cosecha tuvo un promedio de 1 517 pesos por tonelada, En Zapopan fue de 1 396. Este precio si bien puede parecer competitivo, con una oferta cada vez menor, no actúa como incentivo a los productores. otros cultivos básicos en el municipio son la caña de azúcar, el nopal verde y el mango . La transformación de un municipio rural a uno urbano, donde las actividades económicas primarias dejan de ser las predominantes, reflejan que en la exvilla maicera las actividades terciarias sean las predominantes, por ejemplo, las actividades comerciales en el municipio en el año de 1994 fueron las siguientes:



Tabla 7. Sector comercial de Zapopan 1994


Fuente: Censos Económicos 1994 . Aguascalientes: INEGI, 1995.

El municipio ha adquirido cada vez mayor trascendencia ya no sólo por su producción agrícola, sino por las actividades de comercio y servicios que en él se desarrollan. Aproximadamente 75 por ciento de negocios no agropecuarios establecidos en Zapopan se dedican a estas actividades y emplean cerca de setenta por ciento del personal ocupado en el municipio (censos económicos 1999). .

A pesar de que la producción agrícola de la Región es dominada por el cultivo del maíz (más del 90 % de la superficie agrícola de la Región). La población joven prefiere buscar empleo en la Zona Conurbada de Guadalajara, principalmente en los municipios de la Zona Metropolitana y dejar la agricultura y las formas de producción tradicional, poniendo en riesgo la producción rural futura de la Región.

CAPÍTULO V.-CAMBIOS EN LA CULTURA DEL MAIZ

Nueva Urbanización
Las transformaciones continuas que involucran un reacomodo en los procesos sociales, políticos y económicos de Zapopan, y por ende, del Valle de Tesistán, nos hacen pensar tal vez en un cambio muy drástico de lo rural a lo urbano, donde por un lado; como hemos visto, en lo rural, la identidad en torno al maíz es muy fuerte, y por otro lado el eterno continuo plantea una “modernización”, “un deber ser”, elementos clásicos de esta globalización en la que nos vemos inmersos. Esto evidentemente es un proceso que hay que afrontar. Tal vez sea mejor verlo ahora como ¿una nueva urbanización?, entonces ¿una nueva cultura del maíz?

Hablar de la nueva urbanización implica centrar nuestra atención en “los procesos contemporáneos de terciarización de la economía, orientada al sector servicios, en la apropiación de elementos de producción agrícola por las zonas urbanas, sin menoscabo del espacio rural, ni del espacio ambiental y en la ruralización del espacio urbano. En un ejercicio permanente de articulación entre el espacio urbano y el espacio rural .

El concepto de ruralidad, para Rivera Espinoza se refiere al espacio en que se expresa lo rural. En este caso concibo al espacio vivo como Zapopan y un subespacio especial es el Valle de Tesistán. La ruralidad contiene diversos aspectos; económicos, sociales y culturales que se articulan en el campo en relación con la ciudad. El espacio rural esta influenciado en lo cultural, por las determinaciones de la vida citadina la que influye determinantemente en los comportamientos culturales que se expresan en el espacio de la sociedad urbana.

El universo simbólico de esta ciudad urbana: Zapopan, está presente en el mundo rural en en Tesistán, en una lucha progresiva contra la tradición. “La modernidad se expresa negadora de la tradición colectiva agraria. Muchas veces en la justificación de lo moderno se abandonan tradiciones que son de importancia fundamental para la cohesión de grupo y para la misma identidad colectiva de la región y de la localidad. ” pero; en verdad ¿implica esta nueva ruralidad un cambio cultural?

El fenómeno de urbanización se muestra de manera creciente en el municipio de Zapopan, desgraciadamente a pesar de seguir siendo un municipio, los problemas que presenta son como los de cualquier metrópoli: disminución de la calidad de vida, contaminación, incremento del costo del suelo, insuficiencia de servicios públicos, deterioro urbano, violencia e inseguridad, economías informales etc., destacando la inmigración y el asentamiento irregular de población. La importancia de intercambio económico que históricamente ha tenido en el Centro - Occidente del País, ha favorecido las inversiones en municipios aledaños principalmente a Zapopan. Sin embargo así como comparten el beneficio, comparten también los problemas de la concentración de población: el desempleo, la pobreza en zonas marginadas, la desintegración de las familias, la delincuencia y actualmente la inseguridad como punto crítico de la problemática social.





Cuando reflexionamos sobre la virtual identidad de ciudad y cultura, negros nubarrones empiezan a conjuntarse. ¿Cómo podrían separarse estas almas gemelas, de tal manera que permitieran la investigación acerca de la forma en que la cultura afecta-y produce-, las diferentes variedades de organización social. O acaso, ¿es la urbanización la que conduce a nuevas formas culturales? 57.
Paisaje de la zona rural de san francisco Tesistán:
En esta foto se pueden apreciar tres dimensiones: en primer lugar a lo lejos se alcanza a ver la mancha urbana que de manera creciente amenaza el sembradío de cultivo de maíz y en tercer plano: el cultivo alternativo: agave de maguey para comercializar tequila.

En ocasiones el fenómeno denominado resistencia al cambio parece inhibir el avance del progreso, donde se expresa el enfrentamiento de la llamada modernidad contra la tradición, por eso es necesario valorizar esas dos vertientes y plantear que la tradición cumple una función de cohesión cultural, y que la modernidad es una situación presente de gran importancia que también hay que conocer y aceptar, como la llegada de nuevas tecnologías, incluyendo las que se expresan en el mundo de las computadoras para la producción agrícola. Aquí un momento importante: la articulación entre lo moderno y lo tradicional, el folclor. etc.



5.1.-contexto histórico cultural de la micro-región

Hasta aquí se ha descrito el paisaje del municipio zapopano, en el que está inmersa de manera silenciosa la vida rural del valle de Tesistán. Si bien estos datos cuantitativos nos hacen ver de una manera objetiva el contexto económico de la región, es menester abarcar los datos cualitativos para comprender más profundamente la transformación cultural. Habitualmente se afrontan estudios que involucran aspectos sociales y económicos dejándose de lado aquellos elementos que se refieren a las manifestaciones culturales y sus determinaciones y como se expresan estas actividades culturales ante el cambio social.

El estudio de la cultura no puede soslayarse ya que la cultura y el capital cultural tienen una relevancia fundamental en las sociedades. Se ha comenzado a mirar con otros ojos los aspectos que eran considerados corrientes como el calendario de ritos y fiestas, el lugar de los juegos en la vida social, los diferentes ritmos de trabajo, el ocio, los adolescentes en la comunidad, la recopilación de los chismes y rumores, el mercado y el bazar y el significado simbólico de las formas de protesta popular.


Historia
Zapopan se fundó como pueblo en 1541, fue elevado a la categoría de villa en 1824. El pueblo fue conquistado por los españoles después de la Guerra del Mixtón a cargo del encomendero Francisco de Bobadilla, el repoblamiento de Zapopan se hizo con indios de Jalostotitlán, la batalla tuvo lugar frente al Apozol del actual Estado de Zacatecas, habiéndose recordado este acontecimiento el 8 de diciembre de 1941, cuatrocientos años después.
A finales del siglo XVII los aztecas venían de Chicomostoc y se dirigían al Valle de México, ellos fundaron el primer Tzapopan al entremezclarse habitantes del Valle de Atemajac, llamados “tecuexes”, quienes se alimentaban de maíz, frijol y frutas, además de dedicarse a la caza y a la pesca.
La palabra Zapopan viene de la voz náhuatl Tzapopan que significa “lugar situado arriba del arroyo de los zapotes llamados chirimoyos, su jeroglífico está formado por una planta de zapotes (tzapotl) y una banderita (pantli) .

5.2.-Actividades culturales

La Romería de la Virgen de Zapopan es la principal fiesta religiosa en el Municipio, el 12 de Octubre de cada año miles de feligreses procedentes de diversas comunidades de Jalisco y de otros estados aledaños, acompañan a la Santísima Imagen en su trayecto desde la Catedral Metropolitana de Guadalajara hacia la Basílica de Zapopan, la estadística más reciente registro más de tres millones de fieles. La historia cuenta que en 1542 cuando se repobló esta villa, ahora ciudad, el Venerable Padre Fray Antonio de Segovia donó a los indios la venerada imagen de Nuestra Señora de Zapopan; colgada al cuello del insigne Padre, fue la “Evangelizadora”.
A través de un baile pantomímico de origen español y creado en honor al Santiago Apóstol, habitantes de las delegaciones de Ixcatán, San Juan de Ocotán, Santa Ana Tepetitlán y Jocotán; hacen una representación de sus apariciones en la lucha entre españoles e indígenas en los albores de La Conquista, la cual es llamada La Danza de los Tastoanes que desde entonces es una tradición.

5.3.-Organización social
Evidentemente la familia es la célula de la sociedad, cada familia hace, se organiza, se emplea, en cuanto a la producción de maíz es el hombre, la mujer quien dirige organiza, establece las normas.

“la familia es un grupo muy complejo, con límites determinados sólo de manera aproximada y con clases y grados muy diversos de relación entre sus miembros. Pero la conexión familiar fundamental es una e irreducible; no puede convertirse en ningún otro tipo de relación de grupo ni reducirse a una relación personal entre individuos de otro modo aislados. Puede llamarse solidaridad familiar y se manifiesta en la asistencia prestada a cualquier miembro del grupo, y en el control ejercido sobre él por cualquier miembro representativo del grupo en conjunto”.

“A menudo son los agentes de las grandes instituciones nacionales que bajan hasta la comunidad y forman los “huesos, nervios y tendones que atraviesan la sociedad entera enlazándola y afectándola en cada punto ”




5.4.-Aspecto tecnológico
ENTREVISTA realizada 23/03/05 JUAN REYES, 38 AÑOS, tortillería “LA GUADALUPANA DE TESISTAN”.
El entrevistado es dueño de la tortillería desde hace 10 años. Su tortillería es 100% maíz. Antes compraba el maíz en CONASUPO, ahora a los “Álvarez” de Zapopan. Comenta que la gente del lugar ve con mucha aceptación a la feria del elote. “es triste que vaya desapareciendo el valle porque ya no hay zonas de cultivo, sólo casas del infonavit (Instituto Nacional para la Vivienda del Trabajador), a uno como comerciante le afecta”. Estamos acostumbrados al 100% maíz en el pueblo. Si se vende maseca la gente va aceptando todo poco a poco. No hay como lo natural 100% original. Los cambios tecnológicos implican más químicos. El maíz ya no es lo mismo de hace 10 años, ya que el proceso del cocimiento es más tardado, antes era más rápido porque antes era de mejor calidad porque el abono no tenía químicos. Comenta que si tienen identidad maicera pero todo va evolucionando, pues la gente cambia. “Mañana van a traer maíz de otros países”. El negocio de las tortillerías está muy competido en Tesistán, pues hay como 15, la venta es buena para todos, y cada tortillería tiene diferente sabor. En su opinión la nueva carretera esta bien. Vende diario un promedio de 200 kilos de tortillerías y de masa un promedio de 50 kilos diarios pues a las mujeres ya no les gusta tortear” (amasar y hacer la tortilla con la palma de la mano).







5.5.- sistema de valores: La feria del elote

La feria del elote es una expresión cultural más importante de la región, conjuga varios aspectos. Por una parte se realiza el Simposium Estatal del Maíz en el que se procura traer a investigadores, ingenieros agrónomos, de diferentes instituciones tales como la Universidad de Chapingo, la Universidad de Guadalajara, I.T.E.S.O (Instituto Tecnologico de Estudios Superiores de Occidente), U.A.G.(Universidad Autónoma de Guadalajara), etc. Con el fin de dar alternativas a la productividad del Valle de Tesistán. Esta feria surge por iniciativa del doctor José Maria Soufflé Mendoza, originario de Guadalajara, quien desde el 20 noviembre de 1980 vino a Tesistán a poner su consultorio. Ha sido comisariado ejidal de la localidad “En aquél entonces el valle de Tesistán era el 2do lugar en la producción de grano de maíz a nivel nacional”. Una de las iniciativas principales de la feria del elote era conservar el valle, desgraciadamente fue una lucha infructuosa. “Si algo se ha destruido en el valle es que en vez de siembras hay casas” .


Considera que hay una cultura del maíz en el ejido porque hay gente que se preocupa por sembrar. Sin embargo la agricultura ya no es un modo de vida, sale más caro sembrar que vender, los que lo hacen lo hacen por gusto. "Salen más caros los insumos que con lo que venden el producto, por ello muchos optan por vender sus tierras, los que aprovechan esta situación son los que venden los fraccionamientos" .


5.5.1.-Ritos en torno al maíz.-
A) Misa del Buen Temporal
También las costumbres que se realizan en torno al maíz en esta región plasman la identidad de la población: cada año se tiene una misa de “Buen temporal” en el cerro del Cristo Rey, ésta misa la unieron a la feria del elote que se inicia con la misa del buen temporal.

B) Vigilia de las espigas

Este rito se celebra en la Parroquia de San Francisco, Tesistán cuya fundación data del 15 de agosto de 1922 y desde hace 82 años que es una Parroquia con un padre formal fijo. En esta Parroquia de San Francisco Tesistán se cocina la idea de La Vigilia de las espigas, esta celebración se realiza en la segunda semana de abril. La celebración dura 2 horas y consiste en celebrar la misa y la adoración al Santísimo. “viene toda la gente ya que tiene muchos años esta celebración”. Existe otra celebración: se hace una misa en el campo por el Buen Temporal que es en junio ya que en este mes es tiempo de lluvias, ahí se llevan al Santo Patrono: San Francisco, se realiza en un lugar en el cerro que está acondicionado”.Cuando no llueve la gente acude a la iglesia para que lleven al Santo patrono; San Francisco para que llueva en el campo. Se encomiendan a San Isidro Labrador cuya fiesta es el 15 de mayo y es el patrón de los campesinos.



Un aspecto muy importante a destacar sobre esta fiesta es que interviene toda la comunidad, las mujeres por su parte, venden tamales, agua, gelatina, toda la comida inspirada en el producto regional, hay concursos de poesía, canto, escultura, dibujo inspirados también e el elote, concurso de carros alegóricos, concursos de platillos y postres también con esta temática. La fiesta tiene lugar en la segunda semana del mes de agosto de cada año. Esto nos demuestra una vez más la identificación de la población con el producto.
Las autoridades municipales en coordinación con la población crean grupos de trabajo: uno para la planeación de las actividades culturales y el segundo para la organización del Simposium Estatal del maíz. Se pretende que participen representantes de SAGARPA, SEDER, JADEFO, INIFAP, ACERCA, etc. Los objetivos de la fiesta son los siguientes:
"Dar oportunidad a quienes participan en el proceso productivo de actualizar sus conocimientos, promover el intercambio de experiencias entre los productores y las instituciones del sector agropecuario, fomentar la cultura de la sustentabilidad, propiciar la inversión en el campo para mejorar la cadena productiva, actualizar conocimientos en materia de políticas de gobierno en materia de gobierno en apoyo al sector agropecuario, reforzar la identidad del productor, propiciar un espacio que permita cumplir los objetivos anteriormente expuestos , dentro de un marco de convivencia entre los productores, sus familias y el público en general".

La materia incluye la naturaleza, la naturaleza modificada por los humanos, la naturaleza producida por los humanos y la naturaleza humana misma, forzándonos la evolución histórica a separarnos de la clásica distinción entre humanidad y naturaleza, ya que milenios de acción humana han incorporado el entorno natural a la sociedad y nos ha hecho, material y simbólicamente, una parte inseparable de él.


Maria Santos Urzúa
Edad: 71 años de edad, es originaria de San Cristóbal de la Barranca, lleva viviendo en Tesistán 35 años. “Tuvo 11 hijos y viven ahora 7. Sólo a 2 hijos le han seguido con la tradición de dedicarse a la venta de comida de maíz. Se ha dedicado a hacer “gorditas” (las hace sin manteca y las bordea como sope) desde los 16 años, hace tamales de carne, elote, etc. También hace pedidos especiales, tortea en fiestas, bautizos y bodas. El maíz para ella es la vida. Hace 22 días no vendió ni 100 pesos. Su familia (esposo e hijos) siembran maíz. Ella no tiene terreno propio. Uno de sus hijos es barrendero. Todo el pueblo la conoce.
Vende las gorditas a 5 pesos. Su manera de hacer el maíz: es comprar la masa en el molino. “para ella el maíz es la vida”


5.5.2.-recetas típicas de Jalisco



A) Tejuino de maíz








Ingredientes:
-1 kilo de masa -1 kilo de piloncillo
-jugo de 2 limones -sal
-limón y hielo al gusto.
-3 litros de agua (en su defecto el piloncillo se puede sustituir por azúcar morena).
Preparación: Poner a hervir el piloncillo en el agua, aparte con otra poco agua, Se licua la masa se vierte al agua con piloncillo, posteriormente se menea hasta que se haga tipo “atole”. Se retira del fuego y cuando casi este fría se agrega el jugo del limón y se deja tapada con una
manta limpia por dos o tres días hasta que fermente, preferentemente en olla de barro. Resultado un atole espeso, y se sirve con bastante hielo picado sal y limón al gusto.







b) Pozole:

Ingredientes:

-Carne de puerco (lo que se prefiera) 1kg o 1 1/2
-Maíz precocido “cacahuazintle” 1kg o 1 1/2
-Cebolla -ajo
-8 chiles guajillo -2 chiles anchos
-Orégano -Laurel (opcional)
-sal

Al servir:
-Lechuga picada -Rábano
-cebolla picada -salsa picosa
-limón

Preparación: poner a cocer el maíz con la carne al mismo tiempo, con una cebolla partida y una cabeza de ajo. En otro recipiente se deja remojando los chiles, el guajillo y el ancho con el mismo caldo del pozole. Después se saca la cebolla y el ajo ya cocidos y con los chiles ya
remojados y se muele en la licuadora.

Esta preparación se le agrega a la carne y al maíz ya que este bien cocido (aprox. 2 hrs), y se le espolvorea un poco de orégano para darle mejor sazón, y si se prefiere agregar unas hojas de laurel, y ya por ultimo se le agrega la sal.. y se deja hervir otro rato y ya esta.

Para la salsa picosa:

Se pone a hervir bastante chile de árbol, ya que este cocido, se muele con tantita sal en la licuadora.( se le puede poner tantito ajo y poquito vinagre, pero no exagerar por que sino sabe mucho).opcional

Después se cuela, y ya esta la salsa.



Entrevista
NOMBRE: JOSÉ MA. SOUFFLE MENDOZA.
Ocupación: doctor originario de Guadalajara desde 20 noviembre de 1980 vino a Tesistán a poner su consultorio. Ha sido comisariado ejidal del ejido y por iniciativa de el se realizó la feria del elote. Vive rodeado de campesinos, la población principal es rural... “En aquél entonces el valle de Tesistán era el 2do lugar en la producción de grano de maíz a nivel nacional”. Una de las iniciativas principales de la feria del elote fue conservar el valle, desgraciadamente resultó una lucha infructuosa. “Si algo se ha destruido en el valle es que en vez de siembras hay casas”. Hoy el valle de Tesistán ya no es ni el quinto a nivel nacional, estamos siendo invadidos por la mancha urbana. Si hay una cultura del maíz en el ejido porque hay gente que se preocupa por sembrar. La agricultura ya no es un modo de vida, sale más caro sembrar que vender, los que lo hacen lo hacen por gusto. Salen más caros los insumos que con lo que venden el producto, por ello muchos optan por vender sus tierras, los que aprovechan esta situación son los que venden los fraccionamientos. Muchos siembran para autoconsumo. Sobre las costumbres que se realizan en torno al maíz menciona que cada año se tiene una misa de “Buen temporal” en el cerro del Cristo Rey, esta misa la unieron a la feria del elote que se inicia con la misa del buen temporal. “La cultura del maíz tiende a desaparecer porque se queda el valle sin tierras, aquí se consume el maíz igual que en cualquier parte de México, pero el día que la gente ya no produzca se va a importar maíz de otros estados. El primer problema al que se enfrentan los campesinos es que dejó de ser redituable sembrar. “Al iniciarse la feria la intención era evitar que se exterminara el valle con la marcha urbana. Las soluciones que proponían eran: cursos para hacer rendir las tierras, se traían buenos exponentes. Sin embargo, no se convence a la gente porque hay muchos intereses de por medio. Considera que el ejido debería estar más interesado, se preocupaban más por la delegación que por el ejido. El ejido se opuso a la feria en un principio porque se oponía a que los agricultores asistieran a los cursos, esto por desinterés del ejido (comisariado ejidal). El ejido estaba interesado en vender tierras, sucede que era la primera administración que no era del PRI, sino panista y el ejido siempre había sido del partido oficial. Nunca vieron al ejido racionalmente, simplemente se oponían a los intereses y nada más eso. Las administraciones panistas recayeron en los mismo vicios, fuera de la primera administración ya no se llevaban a cabo ideales, sino otros intereses. En cuanto a la transición menciona que antes era el presidente municipal Chavira y del nuevo no recuerda el nombre pero fue destituido, luego fue José M. Hdez Quintero. Considera que de 1995 para acá se han reducido las tierras en un 50%. La gente se identifica con el maíz. Sobre la feria: “La feria que se hacía a nivel municipal, en el 95 ya no existía, nosotros retomamos la feria por considerar que era más perteneciente al valle de Tesistán porque de aquí salía más maíz y para que no se pensara que era una continuación de la feria del maíz se optó por llamarla feria del elote”. La primera feria la hicieron con un presupuesto de 5 mil pesos, gracias a un grupo de muchachos que le pusieron muchas genas para llevarla a cabo, entre ellos el Ing. Gregorio Nieves, Dra. Ana Garabito, Lic. Ana Villalobos, étc. Se hizo en forma muy austera, después el ayuntamiento los apoyó con más dinero, hay más industria y apoyos comerciales. Hubo mucha respuesta por parte del pueblo. Si en este momento se resolviera no hacer la feria, el pueblo se los reclamaría, pues ya es tradición. Hubo mucha gente en Guadalajara que se preguntaba donde estaba Tesistán y nadie sabía en que camión se llegaba, gracias a la feria el ejido se da a conocer. Ellos abrieron la primera feria. En cuanto a la carretera menciona que lo único que va a hacer es traer la mancha urbana para acá y nos van a voltear a ver para poblarnos más. Tesistán está a 10 minutos de Zapopan y no beneficia en nada en la infraestructura. ¿Cómo se vivía en el pueblo hace 10 años? Antes pasaba un camión cada hora, poco a poco se reduce la tranquilidad, pero se continúa haciendo la misma comida.











5.6.-Organización social y política

La región del Valle de Tesistán se puede definir de acuerdo a los elementos que para Bryan Roberts son componentes esenciales del análisis regional. El hace hincapié en los rasgos sociales institucionales que pueden usarse para definir una región. Estos rasgos se generan con el tiempo por el engrane de actividades económicas, relaciones sociales y política local en un conjunto compatible de prácticas.

Bajo el punto de vista de Roberts, el enclave de su análisis es la forma de producción que predomina localmente. Esta se halla modelada por el tipo de producto, la tecnología usada para explotarlo, la naturaleza de la tenencia de la tierra, el tipo de relaciones laborales presentes, los mecanismos para producir los productos, y la estructura del poder local y su relación con la producción. “Una región y su identidad se forjan mediante las imposiciones de una clase local dominante, que busca expandir su propia base material y que ejerce control sobre la administración local para promover sus fines” .
Uno de los aspectos a resaltar en este punto es el perfil cultural del campesino, sus problemas, forma de pensar, uso de tecnología. En las siguientes entrevistas se puede apreciar de manera directa el testimonio de dos agentes quienes son funcionarios público del ejido .








Entrevista al Ingeniero. Juan Arturo García, García.
Jefe de CADER (Centro de Apoyo al desarrollo Rural)

1.-¿Cómo se dan las negociaciones entre campesinos y usted en cuanto al asesoramiento para mejora de la producción de maíz? R=Es una negociación directa entre ellos y el gobierno.
2.- ¿Cuáles son los problemas que mas les preocupan a los campesinos? En el siguiente orden: apoyo procampo, apoyo de alianza, comercialización, progran (Programa de apoyo al ganado), el precio del disel. Económicamente los temas más tratados son los altos costos del insumo y los bajos precios de sus productos.
3.- ¿Cómo se han organizado en cuanto a la producción de maíz? Se han asociado para comercializar, han hecho contrato con empresas antes de la producción y se les fija un precio específico (principalmente para maíz amarillo)
4.- ¿qué empresas son? Empresas harineras como MINSA y SABRITAS.
El ingeniero menciona que la labor de CADER es contactarlos con las instituciones como Fundación PRODUCE y son ellas las que dan a conocer las innovaciones tecnológicas, antes CADER daba asesoría técnica, ahora ya no.
5.- Respecto a la manera en la que se ha organizado el campesinado en SFT, en cuanto a la producción de maíz: los ejidos hacen venta individual, hay quienes están organizados como los de la pequeña propiedad y algunos ejidatarios se incorporan a la Asociación Agrícola de Zapopan, con el fin de darle mas valor a su producción y hacer compras en conjunto para abaratar costos.
6.- los temas que mas les preocupan: la comercialización, que se esta desapareciendo el valle ... “nos alcanzó la ciudad”, el valor de la tierra subió demasiado (hoy día una hectárea vale aprox. 2 ó 3 millones de pesos”. Para subsanar esto se están promoviendo los invernaderos o cultivos en menor escala para darle más valor a la producción que es el maíz y que sea en espacio pequeño.
En cuanto a la identidad maicera de los productores: comenta que hay identidad maicera de los más viejos, de los jóvenes no porque ya no es negocio.
¿Cómo se han organizado los productores para mejorar la producción de maíz? Como Tesistán tiene buenos rendimientos de mejoramiento de suelo el año pasado se organizaron con el ayuntamiento de Zapopan y este les brindó 5 millones poniendo CADER 1 millón, esto para comprar insumos como gallinaza, composta, cal, los productores solo pagaron el flete.
-¿Cómo vislumbra el ejido en 5 años? Sólo puras casas.

Entrevista a Juan Torres López.
Presidente del comisariado ejidal de Tesistán.
Originario de Tesistán, edad: 33 años.
1.-¿Cómo se dan las negociaciones entre campesinos y usted en cuanto al asesoramiento para mejora de la producción de maíz? Ellos (autoridad) gestionan apoyo para los productores, reuniones cada mes, para informar actividades tales como la gestión, representantes legales, estados financieros del ejido, convenios, conciliaciones, etc). En este caso los secretarios tienen uso de la voz para manifestar una idea en concreto.
2.- En cuanto a la introducción de nuevas tecnologías: procuran tener presencia de instituciones como AGROSINALOA, con el fin de innovar maquinarias y alternativa de productos como son los invernaderos. Comenta que ellos usan la siguiente técnica llamada “siembra por contrato”que consiste en lo siguiente: las empresas compran la marca de maíz como por ejemplo: pantera, asgrow 2005, etc. Entonces se hace un pre-contrato con los productores, de esta manera el ejidatario contrata con sabritas dependiendo de la marca de maíz que esta le pida.
En cuanto a los transgénicos, menciona que ese tema no les interesa mucho, no obstante los productores le apuestan a los mejoradores de suelo tales como la gallinaza, a la cual le dan prioridad, ya que en Zapopan existe un programa de mejoradores de suelo.
..........“La vocación del ejido hoy día es empresarial, la feria del elote sirve porque se trae tecnología para actividades del campo. “aunque la identidad del ejido es maicera, nos está invadiendo la mancha urbana, a pesar de ello todavía hay suficiente terreno para la siembra”.....
Los temas que mas preocupan a los productores son:
Hace aproximadamente 6 años subieron los precios de los insumos (gallinaza, cal, fertilizante) y de manera inversa, ha bajado la tonelada de maíz. Un ejemplo de ello es lo siguiente:
Hace 5 años la tonelada se vendía a $1450.00 m/n y hoy día la tonelada está al mismo precio. Incluso en el año de 2002, la tonelada de maíz bajó de ese precio. Como medida alternativa ante esta problemática el agricultor ha tenido que cambiar de giro: hoy día se puede mencionar que el 15% de la superficie dedicada a la siembra del ejido ya se dedica a la siembra del agave, pues el maíz no es redituable.
En esta técnica de siembra por contrato se aprecia una ventaja y una desventaja: Los productores tienen una cosecha asegurada pero las empresas ponen el precio de la tonelada de maíz. En cuanto al uso de suelo menciona que la administración pasada de Zapopan destinó gran parte del suelo agrícola a uso habitacional (15 hectáreas aprox.). “Todavía hay hectáreas de uso agrícola. Lo ideal sería que se regulara el crecimiento urbano del Valle de Tesistán”.
Menciona que esta vocación del ejido es 70% empresarial: esto se ve desde el momento que se siembra maguey o maíz, las bodegas que antes eran de CONASUPO ahora tienen este enfoque, hay convenios en tierras de uso común, y se asocian los productores con las empresas para tener mayor ingreso, se les da apoyo a los ejidatarios, esto en base a la producción de maguey ó maíz.
-¿Cómo se dio el cambio en la manera de pensar del productor a sembrar maguey en vez de maíz?
“Sucede porque hace aproximadamente 6 años se elevó la producción del precio del maguey a 14 pesos el kilo. En ese entonces era mejor sembrar maguey que maíz. Hoy día el precio por kilo de maíz oscila entre 1.5 ó 2.00 pesos el kilo, no obstante es mejor sembrar maguey. Otra de las razones es porque el maguey se puede sembrar en tierras de baja productividad o en terreno no apropiado”.
-¿Aparte del maguey, porque otra alternativa de siembra han optado los campesinos? Por la siembra de nopal, menciona que el ejido ya no es 100% maicero.
-¿Cómo vislumbra el ejido en 5 años? En cuanto al uso de suelo no hay preocupación pues ya está considerado en el plan de desarrollo municipal. Si el gobierno da apoyos de mejoradores de suelo puede haber una buena producción.














El tema del poder deja en claro que las regiones no son necesariamente creaciones naturales que surgen de actividades económicas similares o de herencias culturales semejantes.
En este sentido retomo el tema del poder puesto que en el municipio se han suscitado a lo largo de la historia, un sin fin de luchas por cuestiones de intereses, como en toda sociedad, sin embargo, pese a todo ello; el productor de Tesistán se ha visto en la necesidad de luchar o de adherirse a el proceso político, pues hoy por hoy está en pie de lucha y con la mirada fija en el año 2008 cuando compita de “ tú a tú” con el productor de Estados Unidos de Norteamérica. Valdría la pena profundizar un poco más en el asunto, pero es muy complejo el debate. Quiero resaltar que esta definición de Roberts me parece muy adecuada para definir la región maicera por la tecnología usada, por las formas de socialización, así como por la calidad del producto; es decir es una región claramente definida no por características geográficas pero si por perfiles sociales de la comunidad.
“El subrayar el vínculo entre disposiciones institucionales, tales como las estructuras de poder y relaciones sociales y la actividad económica parece llevar a la conclusión de que la identidad regional se desarrolla hasta el punto en que la actividad económica no se organiza a escala nacional”.

5.6.1.-Perfil del campesino de la región:
En este apartado resultaron aspectos contrastantes que resaltan por una parte el perfil del campesino y la política un tanto distante de las autoridades, curiosamente el agente entrevistado: el comisariado ejidal indicó que la vocación del municipio es empresarial, y un productor reiteró su vocación campesina.
“La vocación del ejido hoy día es empresarial, la feria del elote sirve porque se trae tecnología para actividades del campo. “aunque la identidad del ejido es maicera, nos está invadiendo la mancha urbana, a pesar de ello todavía hay suficiente terreno para la siembra ”.....
Los temas que más preocupan a los productores son los siguientes: Hace aproximadamente 6 años subieron los precios de los insumos (gallinaza, cal, fertilizante) y de manera inversa, ha bajado la tonelada de maíz. "Hace 5 años la tonelada se vendía a $1450.00 m/n y hoy día la tonelada está al mismo precio. Incluso en el año de 2002, la tonelada de maíz bajó de ese precio. Como medida alternativa ante esta problemática el agricultor ha tenido que cambiar de giro: hoy día se puede mencionar que el 15% de la superficie dedicada a la siembra del ejido ya se dedica a la siembra del agave, pues el maíz no es redituable".

El cambio en la manera de pensar del productor a sembrar maguey en vez de maíz se dio porque hace aproximadamente 6 años se elevó la producción del precio del maguey a 14 pesos el kilo. En ese entonces era mejor sembrar maguey que maíz. Hoy día el precio por kilo de maíz oscila entre 1.5 ó 2.00 pesos el kilo, no obstante es mejor sembrar maguey. Otra de las razones es porque el maguey se puede sembrar en tierras de baja productividad o en terreno no apropiado . Comenta que aparte del maguey la otra alternativa por la que han optado los campesinos es la siembra de nopal.



Los productores no sólo pueden alimentarse a sí mismos sino también contribuir a la subsistencia de especialistas y habitantes urbanos; por lo tanto, los campesinos producen para el intercambio. Esta característica distingue a los campesinos de los productores primitivos” . “La familia es la unidad principal de producción; en algunos casos, sin embargo, la unidad familiar puede incluir no solo a los miembros de una familia sino también a los trabajadores contratados. Los campesinos pueden ocuparse también en otras actividades, como la artesanía o un empleo asalariado ocasional”.


CAMPESINO DE ZAPOPAN DURANTE LA VISITA LAS COSECHAS MOSTRANDO UNA DE LAS PLAGAS DE SU MILPA: CENIZA EN LA ESPIGA, ESTO CON EL FIN DE INTERCAMBIAR INFORMACION CON OTROS CAMPESINOS SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL CULTIVO






CAPÍTULO VI.- LOS NUEVOS ACTORES DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Los antecedentes bibliográficos de Cooperación al desarrollo en América Latina a los que he recurrido, se remontan hasta hace un poco más de una década concretamente en el año de 1994 y se concretan en la región de Centroamérica por ser esta una de las regiones más vulnerables económica y políticamente en el contexto global internacional. Pese a que geográficamente México no se encuentra englobado en esta región Centroamericana, consideré importante retomar algunos rasgos de lo que han sido los programas hacia Centroamérica ya que nosotros compartimos rasgos culturales muy parecidos. En mi opinión son importantes las características de la Propuestas del Programa de Desarrollo en la Región (Centroamérica) para dar pie a un nuevo modelo de cooperación al desarrollo que se pueda adaptarse a la realidad de mi objeto de estudio, dadas las características que he relatado en capítulos anteriores.

Las acciones de desarrollo suelen responder a un programa de actuación elaborado por las ONGD. En la planificación se distingue jerárquicamente:
La actividad del desarrollo
a- Actividad de desarrollo
b- proyecto de desarrollo
c- programa de desarrollo

En este caso se propone en un futuro, un Programa de desarrollo definido como “un conjunto de proyectos relacionados y coordinados entre sí” y a su vez el proyecto de desarrollo es el conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas que permite materializar un plan de actividades dentro de los límites de recursos y tiempo determinado ”

San Francisco Tesistán, municipio de Zapopan, Jalisco
a-El tiempo de las acciones de desarrollo, en este caso sería:

A Medio plazo. Ya que abarcaría un periodo que va de cinco a tres años.

b- el escenario espacial de las acciones (extensión geográfica sobre la que incidirá la acción) se percibe como:

Local rural o urbano. En este caso San Francisco Tesistán es la superficie más reducida sobre la que se puede desarrollar un proyecto, programa y/o plan. Al ser un espacio muy específico presenta características homogéneas que facilitan la planificación.

Topología del proyecto de desarrollo

Dadas las características culturales del ejido, e puede proponer como un proyecto definido según su finalidad.

Es un proyecto de desarrollo sectorial: producción agropecuaria, concretamente maíz como producto prioritario y el agave y nopal en segundo y tercer lugar respectivamente.










6.1.- La AECI como nuevo actor de Cooperación al Desarrollo


Agencia española de Cooperación Internacional:

Pocas son las instituciones que valoran y son sensibles ante estos casos de especificidades culturales, pero es necesario decir que el Programa Cultural (a veces denominado “Programa de Patrimonio” o “Conservación de la Herencia”) de la AECI no contempla estos casos a menos de que se trate del mantenimiento las relaciones bilaterales. La AECI considera que es una obligación moral preservar el legado de los ancestros españoles en Iberoamérica; pero no creo conveniente actuar en esta vertiente ya que incentivar las identidades de los otros (países receptores) para detonar un desarrollo local también deberían de ser prioritarias y mas aun cuando nos hemos construido como naciones en base a los “otros”, es decir; nosotros los latinoamericanos.

6.2.- ¿Por qué la AECI juega un papel determinante en el desarrollo de países latinoamericanos?

La Agencia Española de Cooperación Internacional fue creada por real decreto 1527/1998, de 11 de noviembre, como organismo autónomo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la Secretaría de estado de Cooperación Internacional.
Por otra parte, la ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo, configura la AECI, como el órgano de gestión de la política Española de cooperación Internacional para el desarrollo. Esta ley determina que, en cuanto a su organización, fines, funciones y competencias, estará sujeta a los que disponga su estatuto.
La propia ley establece que la política española de cooperación para el desarrollo se articule en torno a 2 líneas de actuación preferentes: las de carácter geográfico y la sectorial. La primera se orienta a las regiones y países que sean objeto preferente de la cooperación española. La segunda a ámbitos de actuación preferente .

Las prioridades básicas de la AECI han sido revisadas y actualizadas por el Plan Director de la Cooperación Española para el periodo 2005-2008. la definición de estas prioridades que son establecidas en los Planes Directores y articuladas en los Correspondientes Planes Anuales, responden a los principios enunciados en el artículo 2 de la ley 23/1998, de 7de julio, y aplican especial atención con los países de menor desarrollo vinculados a España por razones históricas o culturales.

Las prioridades sectoriales que se tienen contempladas y dentro de las cuales se puede considerar mi región “San Francisco Tesistán” como objeto de estudio son las siguientes:
-Horizontales

-Sectoriales: en este segundo apartado se encuentran entre otras la relación con mi tesis:
*Desarrollo de la educación, investigación y la identidad cultural:

Desarrollo de la investigación científica y tecnológica y su aplicación a los proyectos de cooperación para el desarrollo.

Fomento de la cultura, con especial incidencia en la defensa de los aspectos que definan la identidad cultural dirigida al desarrollo endógeno y los que favorezcan la promoción cultural y el libre acceso a equipamientos y servicios culturales de todos los sectores de la población potencialmente beneficiaria.




































Conclusiones


“Una cultura constituye a las personas de manera tal que su identidad depende de ella. Así mismo, la identidad colectiva de la cultura depende de que siga constituyendo individuos del mismo tipo, es decir, personas que compartan las mismas creencias, normas y tradiciones, y los mismos valores que respeten las mismas instituciones y que acepten el proyecto común.” En suma, las culturas constituyen a las personas y, a la vez, las acciones de las personas son necesarias para la preservación y la conservación de la cultura. .


EL campesino de esta región ha sido por mucho tiempo el productor de más alto conocimiento tecnológico en la región, a pesar de generalizar el perfil del éste en el discurso político mexicano que tiende a homogeneizar la cultura campesina.

En Tesistán prevalece una producción maicera basada en la introducción de tecnologías agrícolas que se han impuesto sobre las prácticas tradicionales, debido a que no existe una población meramente indígena.

Destaca la vocación de producción de maíz: como se vio a lo largo de la investigación. A pesar de las vicisitudes por las que ha atravesado la economía del país y de la dirección política implantada en los últimos años por la autoridad, su identidad cultural está muy arraigada todavía con la producción maicera. Esto se confirma con la prolongación de la feria del elote, se distingue que a pesar de disminuir la superficie de cultivo no hay un impedimento real para que cese este tipo de producción, es gusto y tradición en la localidad.

Evidentemente esto requiere una planificación estratégica de dirección municipal con actores clave de la localidad.

El primer paso a seguir es una adecuada asesoría técnica y de capacitación en la cadena productiva

Las estrategias para el desarrollo regional en Tesistán son las siguientes:

De acuerdo con las ideas propuestas por Boisier sobre los “nuevos escenarios” para el desarrollo regional, se entiende que existen razones de orden micro para estudiar desde varios enfoques el desarrollo territorial de cada país.
-En este sentido indica que hay reconocimiento de que la realización de vida individual depende del entorno, físico y territorial.“Las ciudades y regiones se muestran como nuevos actores de la competencia internacional por capital, tecnología y mercados” .

-El aspecto estratégico que se propone es en base en una configuración territorial, en la cual deben existir ciertas características.

-En esta dirección la región debe ser vista como cuasi-empresa: llevar al plano de la gestión regional, algunos procedimientos propios de la planificación estratégica practicada en las grandes corporaciones. “todo gobierno territorial debe plantear una estratégica que responda a 4 preguntas:
1.-¿Qué producir y donde vender? Responder a esta pregunta significa desarrollar en forma permanente estudios de mercado y sistemas de mercadeo.
2.-¿Qué proyectos desarrollar y cómo financiarlos?
3.-¿Con qué recursos humanos se cuenta y como emplearlos?
4.-¿Cuál es la imagen corporativa y como se promueve?


El desarrollo de un territorio organizado depende de la existencia y articulación de 6 elementos existentes en la micro-región: actores, instituciones, cultura, procedimientos, recursos, entorno. Esto obviamente mediante un proyecto político regional que estudie minuciosamente a cada uno por separado.

La Cooperación internacional a través de los nuevos cooperantes debe tener en cuenta las estructuras socio-económicas del lugar receptor, sin dejar de lado el no “invadir”, respetar la cultura y las formas de socialización de la región, en un ambiente de dinamización de los sectores productivos del lugar.








-El municipio zapopano conjuga características de singular importancia; por un lado, un componente urbano-industrial con sus aires de modernidad, y por el otro, uno rural, dominado por la tradición y las costumbres provincianas todavía muy arraigadas entre sus habitantes donde la cultura se transforma, se adecua, a prolongar la identidad maicera, que puede ser un elemento de atractivo y detonante económico de la región.

-La primera vocación del diagnóstico es la producción de maíz: ante la invasión de la mancha urbana la participación en defensa de los espacios para el cultivo por la colectividad local es de suma importancia. Su participación debe ser con corresponsabilidad en el ejercicio del gobierno municipal y en una firme atención de la actuación de las autoridades municipales.

Al ser Zapopan un municipio con el atractivo económico que representa dentro de la ZMG (Zona Metropolitana de Guadalajar), tiene los elementos culturales propicios para ejercer un desarrollo endógeno sustentado en su cultura, historia e identidad en el nuevo contexto económico que se presenta en la región. Es por esto que la vocación puede ser de carácter turístico:

La feria del elote, así como las celebraciones que se realizan en torno al maíz, y otros atractivos como la barranca de Huentitán, pueden ser detonantes de interés para la gente aledaña incluso de otros estados, esto se puede reforzar con otros atractivos de regiones aledañas como la Hacienda de Santa Lucía, lo que daría como resultado el promocionar en un "paquete turístico"

-Con la articulación de los elementos indicados se aspira lograr los siguientes resultados:
*Fortalecimiento de la economía regional
*Incentivos personales en los diversos actores de la cadena productiva.
* Crecimiento en cuanto al dinamismo regional.
* Mejora de la planificación estratégica de dirección municipal con actores clave de la localidad

ANEXOS

Anexo 1.-

TEMA: LA CULTURA DEL MAÍZ EN LA VILLA MAICERA DE SAN FRANCISCO TESISTÁN, MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO: 1993-2003.

Pregunta rectora: ¿Cuáles han sido los cambios que se han presentado en la cultura del maíz e n S.F.T. en la última década?
La producción de maíz


1. ¿Cómo se ha desarrollado la producción de maíz en la última década en SFT?
1.1¿Cuál es la importancia de la producción de maíz en S.F.T?

2. ¿Cuáles han sido los cambios tecnológicos a los que han tenido que adaptarse los productores de S.F.T?
2.1 ¿Cómo influyó el uso de nuevas Tecnologías en la producción de maíz en S.F.T?
2.2 ¿Cómo y cuándo se inicio el proceso que conllevó al cambio en cuanto a la técnica de producción de maíz?



El impacto de las políticas gubernamentales en Zapopan, Jalisco.

1 ¿ Qué características presenta la política externa de nuestro país con relación al campo?
1.1 ¿Qué repercusiones representa el TLC para los productores de S.F.T.?
1.2 ¿Cuáles son los apoyos gubernamentales con los que cuentan los productores de S.F.T.?
1.3 ¿Cómo se vislumbra el año 2008 para la producción en Zapopan?
2 ¿Cuál es el impacto que ha tenido el urbanismo en el área de producción de maíz en S.F.T.?
2.1 ¿Qué papel juegan las inmobiliarias en cuanto a la urbanización en S.F.T.?
2.2 ¿Cómo afectan las políticas gubernamentales que se han implantado con relación a este hecho?
2.3 ¿Qué grupos de interés participan en torno a esta discusión?
3 ¿De qué manera impacta la migración en la producción de maíz en S.F.T.? El papel del maíz en la cultura y sociedad de Zapopan.

1. ¿Cuál es la imagen colectiva que tiene la localidad de S.F.T. con relación al papel del maíz en su cultura?
1.1 ¿Qué actividades realizan para prolongar dicha cultura?
2 ¿Porqué siguen sembrando maíz a pesar de que no es redituable?
2.1 ¿Cuál es la relación de distintos actores de la cadena productiva con relación a dicho imaginario colectivo ?
2.2 ¿Qué relación tiene el papel del maíz en S.F.T y el municipio de Zapopan?
3 ¿Cómo, este elemento cultural puede ser un detonante de desarrollo económico en S.F.T?






ANEXO 2.

Pregunta rectora hipótesis objetivo Método
¿Porqué el maíz continúa siendo
un elemento en la cultura de
San Francisco Tesistán? Existe una relación íntima que predomina entre el hombre y el maíz en la villa de Tesistán, basada en una tradición de cultura mestiza-mestiza. Analizar las características de la relación hombre- maíz en la Villa de San Francisco, Tesistán. Deductivo
Cualitativo
Comparativo.
¿Cuáles son los cambios que se han presentado en la última década en las prácticas de producción de maíz en la villa de Tesistán? El incremento de insumos agrícolas ha provocado cambios importantes en la cadena productiva transformando los imaginarios que crea el productor alrededor del maíz. Analizar las causas que provocan cambios en la manera de pensar y las prcticas del productor en la producción de maíz en la Villa de Tesistán Trabajo de campo:
Entrevistas

¿Cuáles son las causas que han llevado a los productores de la villa de Tesistán a sembrar maíz mejorado? El tratado de Libre comercio con América del Norte ha promovido un desajuste provocando cambios en los sistemas de producción de maíz en la Villa de Tesistán. Identificar los elementos culturales que provocan que los productores de Tesistán siembren maíz a pesar de que no existen estímulos eficaces por parte del Gobierno. Trabajo de campo.
Historias de vida
¿Cómo afectan las tendencias de planeación urbana en el uso del suelo en la Villa de Tesistán? Existe una reducción severa en la villa maicera de Tesistán en cuanto a la superficie dedicada a la producción de maíz Identificar las causas por las cuales de da una disminución de superficie dedicada a la producción de maíz. -Entrevista


ANEXO 3.-

AGENTES TECNOLOGÍA. A) ECONOMÍA.
B) SÍMBOLOS.
C) ORG. POL.
D) ORG. SOCIAL E)
1.-CAMPESINOS X X X X
2.-COMERCIANTES X
3.-INDUSTRIALES X X
4.-AMAS DE CASA X X
5.-MAESTROS
6.-PADRES-IGLESIA X X
7.-FUNCIONARIOS PUBLICOS X X
8.-PUBLICO EN GRAL. X X X



FERIA DEL ELOTE


ANEXO 5:
Anexo: joven vendiendo “esquites” de maíz durante la feria del elote. Se puede apreciar las figuras hechas a base de “totomoxtle” (hoja de maíz), ya que se concursa para ganar en el concurso de puestos (stands), además de concurso de cocina, pintura, carros alegóricos, poemas y escultura a base del elote.




ANEXO 6: FIGURA DE “TOTOMOXTLE”. GANO EL 2 LUGAR EN ESTA CATEGORIA DURANTE LA FERIA DEL ELOTE EN EL AÑO 2005. MUESTRA UNA FAMILIA DE CAMPESINOS DURANTE LA “PISCA” EL AÙN CONSERVA ROPAJE DE CARÁCTER INDIGENA Y LLEVA EL TEJIDO CON EL SOPORTE EN LA CABEZA A LA USANZA INDIGENA.











ANEXO: VIRGEN DE ZAPOPAN
PRIMER LUGAR EN EL AÑO 2005, DE FIGURAS DE TOTOMOXLE.
SE PUEDE APRECIAR LA IDENTIDAD DEL PUEBLO POR ESTA VIRGEN.




BIBLIOGRAFÍA


Aguilar Jasmín, Illsey Catherine y Marielle Catherine. “Los sistemas agrícolas de maíz y sus procesos técnicos”. Gustavo Esteva y Catherine Marielle. (Coords.) Sin maíz no hay país. México: CONACULTA, 2003, pp. 83-122.

Appendini, Kirsten. “Política alimentaria y estabilización económica en México”. Reestructuración económica y Subsistencia rural. El maíz y la crisis de los ochenta. Cynthia Hewitt de Alcántara. (Comp.) Colegio de México-UNRISD-Centro Tepoztlán. México: 1992. pp. 63-85.

Bartra, Armando. “Del teocintle a los corn pops”. Gustavo Esteva y Catherine Marielle. (Coords.). Sin maíz no hay país. México: CONACULTA, 2003.

Boisier, Sergio.“En busca del Esquivo Desarrollo Regional: entre la caja negra y el Proyecto político”. Documento del ILPES/ONU. 95/30. Serie de Ensayos. Santiago de Chile.1995.

Boisier, Sergio . “Postmodernismo territorial y globalización: regiones pivotales y regiones virtuales” Modernidad y Territorio. Chile: Cuadernos ILPES No. 42. CEPAL,1996, p. 65.

Bronislaw, Malinoswski. Una teoría científica de la cultura. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. 5ª. Ed. 1976. p. 49.

Bonfil Batalla, Guillermo. México profundo: una civilización negada. Grijalbo. México: 1990. p. 25.

Castells, Manuel. La era de la información. Tomo I, Economía, Sociedad y Cultura (Prólogo)

Cota Yánez, María del Rosario. "Perspectiva de la industria" El desarrollo económico de Zapopan Marcos Antonio Ramírez Martínez, Ana Rosa Moreno Pérez (comp.).Zapopan. Ayuntamiento de Zapopan- U de G.:2000.

Dávila Garibi, José Ignacio. Apuntes para la Historia de la Iglesia de Guadalajara. Tomo IV, Vol. II. Ayuntamiento de Zapopan: 2000.


De la peña citado por León Olivé: “Multiculturalismo y Pluralismo”. El concepto de cultura. México, Paidós-UNAM: 1999.p. 102.


De la Rosa, Luis. Memoria sobre el cultivo del maíz en México: 1846. Reproducción facsimilar. Porrúa. México: 1989.


De león Portilla Miguel citado en Jeffrey M. Pilcher. ¡Vivan los tamales! La comida y la construcción de la identidad mexicana. México: Ciesas-reina roja- CONACULTA, 1998. p.35.

Esteva, Gustavo. “El vaivén de ilusiones y realidades”. Sin maíz no hay país. Gustavo Esteva y Catherine Marielle. (Coordinadores) CONACULTA. México: 2003.

Esteva, Gustavo. Sin maíz no hay país. Los árboles de las culturas mexicanas. Gustavo Esteva y Catherine Marielle. (Coordinadores) CONACULTA. México: 2003.


Eckstein Salomón citado por José Luis Calva en “La producción agrícola en la economía nacional”, en Sergio Reyes Osorio et al. Estructura agraria y desarrollo agrícola. México: FCE, 1974, p.11.


Ferrer, Alcántara Sergio. Cultura Urbana y Calidad de vida en Guadalajara. Revista Encuentro. Tomo II Temas Urbanos. Zapopan, El Colegio de Jalisco. 1984. p. 87


Florescano, Enrique. Sin maíz no hay país. Imágenes y significados del dios del maíz. Gustavo Esteva y Catherine Marielle. (Coordinadores) CONACULTA. México:2003.


Galeski citado por Eric R. Wolf. "Organización y cambio social rural". Campesinos y sociedades campesinas. México. F.C.E:1979. T. 29


González González, Fernán Enrique. “El Estado-nación frente a la globalización y el desarrollo regional”en Hacia el nuevo pacto social. Bogotá. Universidad nacional de Colombia: 2001


Harris Marvin. Antropología Cultural. Madrid: Alianza Editorial, 1996. p. 666.


Hernández, Luis. “Maiceros: De la guerra por los precios al desarrollo rural integral”. Cynthia Hewitt de Alcántara. Compiladora. Reestructuración económica y Subsistencia rural. El maíz y la crisis de los ochenta. Colegio de México-UNRISD-Centro Tepoztlán. México: 1992.pp. 87-107.

Hertzkovits, Melville. El Hombre y sus obras. México. F.C.E: 1964. p.264.

López Austin, Alfredo. “Cuatro mitos mesoamericanos del maíz”. Gustavo Esteva y Catherine Marielle. (Coordinadores) Sin maíz no hay país. CONACULTA. México: 2003.


Martínez Réding, Fernando. Zapopan, tierra de amistad, trabajo y respeto. H. Ayuntamiento de Zapopan 1983-1985.


Morales Valderrama, Joaquín Gerardo. La cadena agroalimentaria del maíz comercial en Jalisco (1999-2000). Reconversión de sus instituciones. México: U de G, 2004. p. 45.

Moreno Pérez, Ana Rosa y Graciela López Méndez. “Zapopan en Jalisco”. El desarrollo económico de Zapopan. México, Ayuntamiento de Zapopan-U. De G.2000.


Ortega Carpio, Maria de la Luz. Las ONGD y la CRISIS DEL desarrollo. Un análisis de cooperación con Centroamérica. Madrid: 1994. IEPALA. Publicaciones ETEA.

Ortega Packza, Rafael. “La diversidad de maíz en México”. Gustavo Esteva y Catherine Marielle. (Coordinadores) Sin maíz no hay país. CONACULTA. México: 2003.


Pilcher, Jeffrey M. ¡Vivan los tamales! La comida y la construcción de la identidad mexicana. México: Ciesas-reina roja- CONACULTA. 1998. p. 38-53

Sandoval, Marcos. “El maíz y los pueblos indios” Sin maíz no hay país. Gustavo Esteva y Catherine Marielle. (Coords.). México: CONACULTA, 2003.pp. 59-66.

Valladolid Rivera, Julio. “Crianza ritual de la diversidad de maíces en los Andes del Perú”. Gustavo Esteva y Catherine Marielle. (Coords.). Sin maíz no hay país. México: CONACULTA,2003.pp. 67-82.


Hernández Xolocotzia Efraím. “Xolocotzia”. Revista de Agricultura agrícola. México, UACH, 1987, t. II.

Roberts, Bryan. Estado y Región en América Latina. En Relaciones. Estudios de historia y sociedad. México. Vol. 1 No. 4. El Colegio de Michoacán.1980.

Shapiro, Harry L. Hombre, Cultura y Sociedad. México: FCE, 1993. p. 210

Silva Lira, Iván "Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local". Documento del ILPES/ONU . Serie de Ensayos. Santiago de Chile.

Steward citado por Eric R. Wolf. “Aspectos de las relaciones de grupo en una sociedad compleja”. Campesinos y sociedades campesinas México: FCE.1979. P. 43.


Thomas I. William y Florian Znaniecki. Una familia campesina polaca. Campesinos y sociedades campesinas. México: FCE, 1979. P. 19.


Tylor citado por León Olivé: “Multiculturalismo y Pluralismo”. El concepto de cultura. México, Paidós-UNAM: 1999.p. 102.


Thorner, Daniel. Citado por Sutti Ortiz. Reflexiones sobre el concepto de la “cultura campesina” y los sistemas cognoscitivos campesinos”. Campesinos y sociedades campesinas. México. F.C.E:1979. T. 29

Warman, Arturo. La historia de un Bastardo: maíz y capitalismo. México: FCE,1988, p. 35.


Wolf, Eric R. "Organización y cambio social rural". Campesinos y sociedades campesinas. México. F.C.E:1979. T. 29.

Walton, Jonh. Cultura y economía en la conformación de la vida urbana: cuestiones generales y ejemplos latinoamericanos. Revista Encuentro. Tomo II. Temas Urbanos. Zapopan, El Colegio de Jalisco. 1984




Documentos técnicos:

-Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Sevilla: Junta de Andalucía: 2003. Serie Textos legales. Tomo 26.

-“Anuario Estadístico del Estado de Jalisco, 1998”. Tomo II. México: INEGI-Gobierno Estado de Jalisco.

-Documento técnico Coplade Comisión de Planeación y Desarrollo (Gobierno del Estado de Jalisco)

-El proyecto Tesistán, una gran obra. Sección: El reporte Nuestra Gente. El periódico de tu colonia. Órgano Informativo del H. Ayuntamiento de Zapopan,. Nó. 8. Enero 2005. p. 6.

-Proyecto: 10a. Feria del Elote Valle de Tesistán 2005 y 8o. Simposium Estatal del Maíz. Documento inédito.



Internet:

www.terra.com.mx

Rivera Espinoza, Ramón. Participación barrial en el contexto periurbano del municipio de Texcoco. UACH en: http://www.congresovirtual.com.mx.


Hemerografía:

Jaime Contreras. “Confirmado: el maíz transgénico amenaza las especies locales” Público. Guadalajara, 19 de octubre de 2004. Sección: Tendencias, p. 39.


Entrevistas

*José Maria Soufflé Mendoza Entrevista realizada el 23 de marzo del 2005

*Juan Torres López Presidente del comisariado ejidal de Tesistán, realizada el 22 de marzo de 2005.


*Juan reyes 23 marzo 2005

*entrevista con el presbítero José Luis González el día 1 de agosto de 2005


*Maria santos urzúa

*entrevista al ingeniero. Juan Arturo garcía, garcía.
jefe de cader (centro de apoyo al desarrollo rural)

3 comentarios:

Unknown dijo...

a falta jitomates asesinos, Tesistan... Saludos.

En Suiza desde Salina Cruz dijo...

Maricela: es interesante encontrar a una persona que se dedique a estudiar el aspecto estructural y cultural del alimento más importante de Mesoamerica: el maíz. Aunque creo que omitiste hacer referencia que fueron los apotecos quienes contrariamente a lo que indica la teoría dominante domesticaron el maíz según se aprecia de los recientes estudios efectuados en la Cuega Guila Naquiz cercana a Mitla. Siempre se dijo que fueron las culturas asentadas en el Valle de TEhuacan quienes domesticaron el maíz, lo cierto es que 2000 años antes, los zapotecos de Valles Centrales de Oaxaca, domesticaron el maíz. Te invito a conocer los estudios de Markus Winter y Richard Blanton al respecto.

FUNDACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL COATLICUE dijo...

Muchas gracias por tus comentarios es verdad que los vestigios mas antiguos se encontraron en Guila, Mita. Saludos.